Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Accesibilidad web y el sector público en la Unión Europea

Se acaba de publicar un informe llamado eAccessibility of public sector services in the European Union.
El espíritu del informe viene a sostener que la accesibilidad web es un requierimiento crítico para cualquier servicio público del que se ofrezca disponibilidad online, ya que asegura que los beneficios del servicio o de la información se trasladan a la realidad de aquellos grupos de personas que pueden encontrar algún tipo de dificultad en su uso, o de quienes directamente se ven excluidos de ellos.
Las conclusiones, que no son dicíciles de adivinar vienen a decir que los servicios públicos en la Unión Europea tienen aún un largo camino por recorrer, hasta llegar a ser accesibles a inclusivos.
De todos modos, se ofrecen un total de 21 recomendaciones a considerar para mejorar la accesibilidad web de los servicios públicos, a la vista de los resultados extraídos del informe.
Las recomendaciones están agrupadas en tres áreas de responsabilidad. A saber:
- Destinadas a los creadores de políticas públicas en en marco de la Unión Europea
- Fijar un objetivo claro que tenga como horizonte el hacer compatibles los sitios web públicos con el nivel Doble A (AA) de WCAG 1.0
- Desarrollar los correspondientes mecanismos de feedback para asegurar la consistencia entre la planificación y los resultados de ésta
- Testear de forma sistemática y sobre una base estable, los resultados de las mejoras obtenidas a partir de este informe. Volver a revisar el informe actual en un tiempo de entre 12 y 18 meses
- Asegurar un vínculo directo y estable con las organizaciones europeas del ramo (EIAO, EDeAN, Support-EAM, eAccessibility Expert Group) para animar a que se compartan las mejores prácticas a lo largo de la Unión Europea
- Asegurar que las políticas de consecución pública de la Unión Europea planteen unos requerimientos compatibles con las pautas de accesibilidad web reflejadas en la iniciativa WAI del W3C.
- Hacer un estudio de viabilidad en 2006 del desarrollo de una calificación apropiada en los sitios web para desarolladores, gestores y proveedores de contenidos (algo similar al carnet de conducir europeo)
- Destinadas a los creadores de políticas públicas en el marco de los estados miembros
- Hacer, antes de 2006, una legislación pública que permita de forma objetiva medir las mejoras sobre accesibilidad web en los sitios web de servicios públicos
- Promover la necesidad de centros de excelencia en accesibilidad web en el estado miembro, de tal modo que pueda proporcionar planes de acción especiales, equipos, estándares, y herramientas que permitan mejorar la accesibilidad web, según prioridades claras
- Revisar los incentivos disponibles para animar a que los sitios web de servicios públicos sean accesibles, y si es necesario, dotarse de un cuerpo legislativo fuerte al respecto
- Hacer un plan de mejora que haga un repaso de todos los ejemplos identificados en la encuesta como ideas para mejorar el conocimiento de la accesibilidad web
- Determinar la posibilidad de crear una guía práctica de estilo que incluya modelos de apariencia para sitios web de servicios públicos, de acuerdo con el modelo canadiense, que implica a usuarios con discapacidades
- Asegurar que la políticas del gobierno pida requisitos basados en las pautas WAI del W3C para todos los contratos públicos de sitios web y software. Estos criterios, en el caso del software, deben aplicarse del mismo modo, independientemente del tipo de licencia de éste, ya sea open source o privativo
- Desarrollar los correspondientes mecanismos de feedback para asegurar la consistencia entre la planificación y los resultados de ésta
- Destinadas a los responsables web y desarrolladores de organizaciones públicas
- Planificar la adecuación al Nivel A de las WCAG de los sitios web existentes, en el corto plazo, antes de enero de 2007. Alcanzar en el medio plazo, antes de enero de 2009 el nivel Doble A de las WCAG, dando prioridad a la resolución de los problemas más evidentes y fáciles de solucionar, para que el impacto de las soluciones sea mayor. En particular:
- Asegurarse de que todas las imágenes cuentan con un texto alternativo que sea eficaz y apropiado
- Dejar de usar tecnologías basadas en
frames
. Si ello no es posible de forma inmediata, asegurarse de que los contenidos así expuestos son accesibles - Ser consciente de que es posible tratar algunas de las cuestiones relacionadas con la Prioridad 2 en paralelo a los trabajos de adecuación al Nivel A
- Asegurarse de que todas las personas implicadas están instruídas y con conscientes de la importancia del contenido accesible y de los medios que se ponen a disposición de ese cometido
- Redactar siempre requisitos conformes a las pautas de accesibilidad recogidas en la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del W3C para los contratos de desarollo de sitios web de servicios públicos
- Introducir las recomendaciones de la WAI del W3C en los códigos de buenas prácticas de la industria
- Fornar a los equipos de desarrollo web en las técnicas para que los sitios web sean completamente accesibles
- Desarrollar un marco competencial para desarolladores web que incluya la accesibilidad web e incorporarlo en los métodos de trabajo
- Nombrar un responsable de que todas las mejoras en torno a la accesibilidad web y la adecuación de los sitios web de servicios públicos al nivel Doble A (AA) de las pautas WAI del W3C sean una realidad antes de 2010
- Planificar la adecuación al Nivel A de las WCAG de los sitios web existentes, en el corto plazo, antes de enero de 2007. Alcanzar en el medio plazo, antes de enero de 2009 el nivel Doble A de las WCAG, dando prioridad a la resolución de los problemas más evidentes y fáciles de solucionar, para que el impacto de las soluciones sea mayor. En particular:
Luego, en el contenido del informe completo, podemos ver aspectos interesantes que se van destapando con la investigación. Pero eso lo dejo ya a quien esté interesado.
Actualización 28 Nov 2005: me parece espléndido que un diario de información general como El País se haga eco de noticias como esta. En su edición digital del día de hoy dedica un artículo, bastante solvente, a la accesibilidad web en torno a este informe: El sector público europeo es inaccesible en Internet.
En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presenciales. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.
Me ha llamado la atención que el informe destaca especialmente el sitio web de la Seguridad Social española como ejemplo de buenas prácticas. Echando un vistazo, parece que se lo han tomado en serio, lo que hay que reconocer.