Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Acercándonos al concepto de Ajax

Y mejor que yo lo hacen quienes escriben los textos que referencio a continuación. Se trata de tres textos:
- Ajax: Una nueva aproximación a las aplicaciones Web
- Ajax: ¿la muerte de los Web Server Frameworks?
- Ajax, y mas acerca de Google
De los que extraigo algunas citas.
Por de pronto es evidente que se nota un cierto movimiento en el mundo del desarrollo web.
Se esta produciendo una importante revolución en el diseño de las aplicaciones Web en el lado cliente.
Y ya empieza a no ser casualidad que sea Google quien de uno u otro modo desencadene el proceso.
Han sido las últimas aplicaciones Web de Google: Gmail, Google Maps, Google Suggest las que han terminado dando notoriedad y «publicidad» a esta manera de entender las aplicaciones Web y lo que es más importante: han dado luz verde y viabilidad a esta forma de trabajar.
Acotando el terreno, vamos clarificando de qué se trata:
Ajax propone el desarrollo de aplicaciones Web de la siguiente forma:
- Presentación basada en estándares: XHTML y CSS
- Cambios dinámicos en la visualización del contenido mostrado y control de eventos del usuario a través del DOM (JavaScript)
- Intercambio de datos y manipulación usando XML y XSLT
- Obtención de datos de forma asíncrona a través de XMLHttpRequest
- JavaScript uniéndolo todo
Para entenderlo de una forma más clara:
Ajax significa Asynchronous JavaScript + XML, sin mucho explicar Ajax sirve para hacer que las aplicaciones Web funcionen de una manera casi transparente al usuario en términos de comunicacion con el servidor. O sea que las aplicaciones Web se ejecutan (casi) sin esperar a descargar esto y lo otro mientras andas por ahi picandole a los links.
Y a modo de futurible:
El el futuro de Ajax se puede ver por ejemplo un Procesador de Texto, basado en web, que se ejecuta sobre una conexión rápida. No tienes que instalar Word ni nada, el AjaxWord corre en un servidor remoto, simplemente tienes que ocupar un Browser para verlo, puedes dar formato, incrustar gráficas y hacer y deshacer con tu documento tanto como quieras.
En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presenciales. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.
El hecho de poder crear una posible suite ofimática online, junto a los últimos fichajes y adquisiciones de Google (la última: Urchin) y las aplicaciones actuales de Google que comentas, todo hace pensar que los rumores sobre un posible sistema operativo de Google GoogleOS tendría cada vez más sentido.
Y con un navegador, léase Gbrowser, para acceder a la web, se cierra el círculo 😉
Y esto de AJAX que me suena… A veces esto de reinventar la rueda funciona.
Y esto de AJAX que me suena… A veces reinventar la rueda funciona.
home equity loans