Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Análisis de la web de los Oscars 2017

Hoy vamos a analizar los cambios en la web de los Oscars desde la ceremonia de 2016 a la de 2017, que no son muchos salvo unos pequeños detalles. El año pasado, como recordaréis, publicamos un este post de análisis de la estructura y la estrategia de contenidos de la web de los premios de la academia norteamericana.
Portada de los Oscar en 2017
La estructura básica de la web se ha mantenido, y lo único que se ha añadido desde el año pasado es una tienda, la cual analizaremos en un apartado propio, así que, de momento, nos vale lo que escribimos entonces:
La web de la academia tiene un estilo minimalista. Una cabecera, un cuerpo con noticias y un pie de página con la información justa. Se podría usar como ejemplo de página sencilla y eficaz en su diseño. En la versión móvil tiene una adaptación perfecta, porque la pestaña de redes sociales y otro contenido multimedia, se pega al pie y se muestra como un acordeón que cuando se abre, ocupando toda la pantalla.
Podríamos decir que es una web bien pensada para los objetivos que pretende y sus diferentes tipos de usuarios (cinéfilos, miembros de la Academia y el público general, por nombrar tres tipos de posibles usuarios que se acercan a este tipo de información). El uso abundante de espacios en blanco ayuda a aumentar la sensación de limpieza y claridad de toda el sitio. Además, el uso del color dorado ayuda a dotarla de una identidad diferenciadora de marca, por ser el color que se asocia a la estatuilla.
Hay un aspecto en el que ha cambiado respecto del año pasado. El número de elementos del carrusel ha pasado de 8 en 2016 a 5 en 2017, como ya dijimos en el anterior post, 5 es el número de elementos que Norman Nielsen recomienda en un carrusel de este tipo y era el número que nosotros recomendábamos.
Además, se ha puesto más cuidado en la selección de fotos e imágenes para el carrusel, por lo que los selectores de posición del carrusel son siempre visibles con la imagen de fondo, al ser (en el momento de escribir estas líneas) o negro o rojo, tonos que contrastan con el blanco y el oro elegidos para ellos.
Respecto a la versión móvil no ha cambiado nada, así que se se ve tan bien como el año pasado. La única novedad es que en el menú al pie, en móviles con pantalla estrecha el último elemento se ve cortado, aunque es posible acceder como podéis observar en la captura de debajo:
Captura del pie de la página móvil de la Academia
Tienda de la Academia
La Academia ha añadido una tienda a su web. Lo que en principio podría parecer una cosa lógica y normal, denota que ha sido una buena idea que no ha sido llevada a la práctica con toda la calidad técnica que esperaría uno de la Academia que entrega los premios más importantes de la cinematografía internacional.
Captura de la tienda de la Academia
Lo primero que se pregunta uno al ver la página es: si hay 3 categorías y 5 productos, ¿por qué por defecto se muestran sólo 4 productos? Eso implica que el quinto producto quede invisible tras una paginación en la que pocos usuarios pondrán su atención. El diseño es muy 1998, cuando se diseñaba para que todo cupiese en una pantalla sin tener que usar scroll hacia abajo.
Lo lógico sería tener todos los productos a la vista (y más al ser tan pocos), y que el usuario fuera haciendo scroll para verlos, en lugar de usar la paginación como método de navegación.
Creemos que la Academia debería hacer mejoras en la tienda, ya que usar los botones por defecto en el listado de productos tampoco ayuda a mejorar la percepción del e-commerce. Si la Academia ajustase su tienda a la guía de estilo del resto del sitio, en vez de usar un e-commerce por defecto que aleja a los usuarios de la calidad de la experiencia del resto del sitio y de la confianza y seriedad que transmite el conjunto de la página, la experiencia mejoraría notablemente, en especial en el sitio donde los usuarios más lo necesitan, porque es donde van a gastar su dinero.
La experiencia de usuario en la tienda de la Academia debería ser excelente y ahora es pobre y no se ajusta a los objetivos y los anhelos de los usuarios de la web. Si preguntásemos a los usuarios qué es lo que desearían encontrar en la tienda de la Academia y que no está, casi con toda seguridad responderían que camisetas y réplicas de la estatuilla, productos ambos que no figuran en el catálogo de productos. Es por eso por lo que creemos que deberían mejorar la tienda de la Academia sustancialmente, tanto en su aspecto gráfico como en su catálogo de productos, porque en definitiva eso redundará en la mejora de los aspectos económicos de la web de la Academia.
En Torresburriel Estudio trabajamos los procesos de diseño de producto digital para lograr los objetivos definidos junto con nuestros clientes. Si quieres que exploremos la posibilidad de optimizar tu producto digital, contacta ahora mismo con nosotros para que conozcamos tu proyecto.