Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Autenticación en dispositivos móviles

Los dispositivos móviles son uno de los elementos donde la seguridad es más indispensable, ya que los llevamos con nosotros todo el día y pueden ser objeto de miradas indiscretas mientras los estamos usando. Además, dado que contienen todos nuestros datos y pueden perderse o pueden ser robados, la seguridad es un asunto que no debe ser ignorado.
Hoy os vamos a dar unas pautas para mejorar la autenticación móvil y unos ejemplos que la gente de Mobiscroll ha recomendado en un artículo en Medium. Desde el Estudio creemos que estas pautas y ejemplos os pueden ayudar a la hora de diseñar mejor la autenticación de vuestra interfaz para dispositivos móviles.
Imagen de Mobiscroll
Marca las reglas claramente para la contraseña
Ejemplo de Amazon y Aliexpress.Imagen de Mobiscroll
En la mayoría de productos digitales, las reglas para las passwords son intricadas: un número mínimo de caracteres, con mayúsculas, minúsculas e incluso símbolos, que están muy bien desde el punto de la seguridad pero no tanto desde el punto de la usabilidad y la experiencia de usuario.
En el caso de una app móvil, el espacio para que el usuario introduzca su contraseña al registrarse es reducido, por lo que una regla sencilla y sin complicaciones es lo mejor, tipo “Contraseña de mínimo seis caracteres”. Ayuda al usuario a comprender la regla y no le frustra con complicaciones de seguridad que no comprende, y que el usuario que las comprende las hace siempre por defecto.
Mostrar/ocultar el password
Ejemplos de Mobiscroll y Amazon. Imagen de Mobiscroll
Dar la opción a mostrar/ocultar el password en un dispositivo móvil es una acción de usabilidad y de experiencia de usuario excelente, ya que al tener que teclear en pantalla la contraseña es muy fácil que podamos cometer una equivocación. Si le damos al usuario la posibilidad de verla y volverla a ocultar de miradas indiscretas externas, minimizamos la posibilidad de errores antes de que la envíe a la vez que se le da más seguridad al usuario, lo que al final aminora la frustración y mejora la calidad de la experiencia que el usuario tiene.
Ten en cuenta el proceso de recuperación de password
Ejemplos de Slack y Trello.Imagen de Mobiscroll
Uno de los procesos más olvidados para dispositivos móviles es crear una manera fácil de recuperar la contraseña. La forma en la que lo hace Slack es casi mágica, enviándote un enlace al correo que te hace login automáticamente cuando lo abres en la app.
Recuerda que el usuario, cuando entra a esta pantalla, está frustrado por no recordar su contraseña: hazle este proceso lo más fácil y sencillo posible.
Entrada sin password
Entrar en una app móvil mediante una cuenta de Facebook, de Twitter o Google es, probablemente, la manera más sencilla de hacer login, porque el usuario ya tendrá la cuenta configurada en su dispositivo móvil y será llegar y entrar.
Otra manera es hacerlo mediante la huella dactilar, pero no todos los dispositivos móviles lo incluyen, por lo que hasta que la mayoría de los dispositivos móviles incluyan lector de huella desaconsejamos su uso salvo para iOS o aplicaciones bancarias.
Autenticación en dos pasos
Pantallas de autenticación en dos pasos: arriba, se mete el móvil donde quieres que te llegue el código (Mailchimp e Instagram) y abajo, cuando se introduce en el UI en iOS. Imágenes de Mobiscroll
La autenticación en dos pasos es cada vez más frecuente. Te mandan un código a través del móvil o del correo y después introduces ese código en la aplicación para verificar al usuario, lo que resulta una manera fácil y segura de verificar al usuario.
Conclusiones
Todas estas pautas ayudan a mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones móviles y a mejorar la sencillez de la seguridad de cara al usuario. Que el usuario se sienta seguro y que no se frustre al intentar darle esa seguridad es muy importante para que la experiencia de usuario final sea lo más placentera y agradable posible.
En Torresburriel Estudio te podemos ayudar a implementar procesos de mejora continua en tus productos digitales mediante una consultoría de acompañamiento. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.