Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Claves para ser un buen diseñador UX
Sabemos que para ser un buen diseñador UX hace falta mucho trabajo, experiencia y empatía. La práctica es uno de los aspectos más importantes. En el Estudio aprendemos con cada nuevo proyecto. Además de ello, el testing y la investigación nos hace ponernos en la piel del usuario y podemos hacer ese ejercicio de empatía del que hablábamos anteriormente.
Aunque nos parezca que no, las personas estamos muy sesgadas por nuestros opiniones preexistentes y nuestros comportamientos habituales en las webs. Nadie tiene la verdad absoluta sobre cómo se comporta una persona en los sitios web, pero sí que se puede estudiar los comportamientos de los usuarios (que no son únicos) y en eso consiste el trabajo del diseñador UX, en adaptar el diseño de un producto a los diferentes perfiles de usuario.
Proceso de sketching. Foto de Rodrigo Teixeira
Para seguir mejorando día a día, nos ayudamos de artículos como este de UXPlanet.
Guy Ligertwood nos da algunas claves que nos pueden ayudar a mejorar como diseñadores UX y nos gustaría compartir con vosotros.
Adiós al síndrome del impostor
El síndrome del impostor consiste en un trastorno psicológico bastante extendido en personas que no asimilan sus éxitos. Siete personas de cada diez lo padecen en algún momento de su vida, y se trata de una sensación que quien la padece siente que nunca está a la altura, de no ser lo suficientemente bueno, competente o capaz.
Pide ayuda para resolver tus problemas
La colaboración en la experiencia de usuario es fundamental. A parte de escuchar a los usuarios, también debemos atender a nuevas ideas y propuestas de compañeros y compañeras de trabajo, amigos u otros diseñadores, para que el resultado final abarque diferentes puntos de vista.
Trabaja en un sitio en el que la UX sea un aspecto importante
La experiencia de usuario y las metodologías y prácticas que la integran requieren tiempo. Si tu empresa no dispone de tiempo para desempeñar ese tipo de tareas, tu compañía no está madura en temas de diseño y debe conocer su grado de madurez e ir mejorando poco a poco en un proceso de mejora continua de experiencia de usuario.
No te agobies con el avance de la tecnología
Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados y resulta imposible abarcar todos lo campos que engloba. Por eso, es importante saber que no debes agobiarte por no abarcar todos ellos. Es más adecuado encontrar tu nicho de mercado y asegurarte de que estás al día en todo lo que ocurre alrededor de él.
Mantente en forma
Estar en forma físicamente es importante para estarlo también en el trabajo. La inspiración y la creatividad llegan cuando tu mente está despejada y eso se consigue comiendo sano y haciendo ejercicio frecuentemente.
Ayúdate de buenas herramientas
Existen muchas herramientas que nos ayudan en nuestros diseños UX. Utiliza la que más se adecúe a tu necesidades, con la que mejor te manejes y de la que mejores resultados te haya ofrecido. Es importante estar abierto a manejar nuevas herramientas, nunca sabes si puede llegar a superar tu expectativas.
No corras
Muchas veces, para crear una propuesta de diseño eficiente, es adecuado volver atrás y reflexionar sobre las investigaciones y conclusiones que sacaste inicialmente.
No te menosprecies
No pienses que las grandes compañías son inalcanzables. Ponte objetivos y trata de hacer todo lo posible por conseguirlo, no tienes que ser el mejor diseñador UX para trabajar en una buena compañía, pero sí tener la actitud de querer serlo.
Renuncia al perfeccionismo
Fracasar y estar equivocado es normal y en muchas ocasiones necesario para el aprendizaje. Obsesionarte con el perfeccionismo no hará otra cosa que hacerte perder tiempo en tratar de no cometer errores en tu diseño. Además, tu sensación de frustración se hará más grande a medida que tratas de no fallar tu trabajo.
Escribe
Escribir ayuda. Intentar empaparte sobre un tema para luego hablar de ello y además mostrárselo a los demás, facilita tu aprendizaje y el de los demás.
No con personas tóxicas
Podemos pensar en personas tóxicas cuando nos topamos con gente que no valora la experiencia de usuario. Muchas veces se caracterizan por su nivel de ego, el que hace que únicamente crean que su trabajo es el único que tiene valor.
Es recomendable rodearte de otro tipo de personas, gente que te inspire, ponga en valor tu trabajo y te ayude a mejorar día a día.
Deja de preocuparte por los títulos que tienes
El puesto en el que te encuentras no define tu capacidad como diseñador, lo definen tus habilidades y experiencia. No solo eres diseñador porque lo pone en un papel, lo eres porque trabajas a diario e inviertes tiempo trabajando en diferentes proyectos que tienen buenos resultados.
Sal de tu zona de confort
Probablemente creas que no es adecuado salir de una zona en la que te sientes cómodo o cómoda, pero lo intentas te darás cuenta de que conocerás otras realidades que te harán aprender nuevas experiencias y formas de trabajo.
Todas estas pautas nos ayudarán a mejorar como diseñadores y a trabajar en un ambiente más sano y que ayude a mejorar nuestra creatividad.
En Torresburriel Estudio trabajamos los procesos de diseño de producto digital para lograr los objetivos definidos junto con nuestros clientes. Si quieres que exploremos la posibilidad de optimizar tu producto digital, contacta ahora mismo con nosotros para que conozcamos tu proyecto.