Colaborar en el Proyecto N.A.V.E.

Experiencia de usuario
19/9/2004
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Bueno, pues en el día en que hago el switch a la familia de productos standalone del Proyecto Mozilla, aprovecho para dar cobertura a la gente del Proyecto N.A.V.E., que trabajan desinteresadamente para que la familia de productos Mozilla esté en español.

De tal modo, quien tenga algo de tiempo que le apetezca dedicar a este fantástico proyecto, pongo a continuación una serie de recomendaciones, también visibles en el archivo de la lista de correo del proyecto.


Muy brevemente, la lista sería más o menos:

– Informar de fallos: ésta es la forma más sencilla de colaborar
– Traducción de Mozilla Suite
– Traducción de Mozilla Firefox
– Traducción de Mozilla Thunderbird
– Traducción de add-ons / extensiones:
– Chatzilla
– DOM Inspector
– JavaScript Debugger (a.k.a Venkman)
– Enigmail
– Calendar
– Mouse gestures
– JIM
– Tabbrowser extensions
– Construcción de XPIs para Mozilla Firefox
– Construcción de XPIs para Mozilla Thunderbird
– Construcción de instaladores
– Documentación interna
– Contenido y estilo de la web de NAVE

Seguramente alguien se preguntará qué diferencia hay entre traducir Mozilla Firefox/Thunderbird y generar el XPI. La verdad es que es una separación coyuntural, porque hoy por hoy la información sobre cómo traducir estos productos es muy imprecisa y no menos lo es la generación de XPIs funcionales. Esperamos llegar a un momento en el que las cosas se asienten y, aunque no la traducción y la generación del XPI para esos productos no sean tan sencillas como con la Suite, sí puedan volver a ser consideradas como un mismo proceso.

En qué se puede realmente ayudar

Sinceramente, salvo que alguien llegue y tenga ya conocimientos suficientes para lidiar con las peculiaridades de Firefox/Thunderbird, no es posible asignar esa tarea a nadie; por el momento, por tanto, el tándem «Oscar-Ricardo» se las sigue guardando, incluso si parece que no avanzamos sobre ellas y maldecimos los productos. 🙂 Personalmente estoy investigando sobre el tema, y creo que scar también intenta algunas cosas. A medida que haya novedades las anunciaremos (y hay algo en lo que podremos colaborar muchos en breve).

Mozilla Suite no precisa colaboración ahora mismo porque está al día, y en general espero no tener problemas para encargarme de él. Como decía el bissho de El Señor de los Anillos, «¡¡Es míííoooo…!!». 😉

La construcción de instaladores está cubierta ahora mismo por scar (Linux GTK1), Víctor Fernández (Windows, Linux GTK2) e Iván Calvo (Mac OS X). En tanto ellos no expresen lo contrario, no se va a cambiar esa situación.

Sobre la documentación interna, es decir, la que puede ser de ayuda para traductores, es difícil que los recién llegados puedan hacer muchas aportaciones. No obstante, si alguien cree poder, que no dude en decirlo. También podéis ayudar diciendo qué información creéis que falta… y teniendo paciencia hasta que consigamos escribirla. 🙂

El asunto de la web tiene un problema varias veces comentado por aquí: es muy fácil exponer ideas sobre potenciales mejoras, pero es muy difícil, por no decir imposible, arbitrar un sistema para que se pueda contribuir a su desarrollo y contenido por parte de múltiples usuarios sin causar un caos. Vengo rumiando una propuesta de modificación, pero no tengo tiempo de hacer prototipos ni ningún lugar para colgarlos y que los veáis, y lógicamente no voy a trabajar directamente sobre el sitio en producción. Intentaré enviar un mensaje separado sobre esto.

Como astutamente habréis notado 🙂 me he saltado el punto de los add-ons / extensiones. Ahí sí que hay posibilidades de colaborar; de la lista de extensiones que he puesto antes, las siguientes tienen «dueño»:

– Enigmail (scar)
– Tabbrowser extensions (Flextron)

Con respecto a las otras, la manera en que se irán distribuyendo es el siguiente y último punto.

Cómo se manejara la asignación de tareas

Aún tengo que ultimar algunos detalles de una propuesta, presentársela a scar para que la revise, presentaros la versión revisada a todos para que opinéis y, una vez consensuado, iremos ofertando extensiones para que os vayáis haciendo cargo de ellas. Aviso desde ya que voy a intentar hacerme cargo yo de Calendar. 🙂

Muy probablemente, tras ofertar y asignar la primera extensión, no se ofertará ninguna otra hasta que la primera esté completamente concluida, se haya puesto al día, se hayan generado XPIs de instalación e incluso se haya probado y comentado por otros usuarios. ¿Para qué? Pues, simplemente, para que detectemos qué hay que pulir en el proceso completo y no cometamos los mismos fallos varias veces.

En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presencialesContacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

2 respuestas a “Colaborar en el Proyecto N.A.V.E.”

  1. A mi me gustaría traducir el firefox al gallego y lograr una distribución oficial (es imperdonable que aún no la haya) ¿cómo puedo hacerlo?, si me puedes ayudar te agradecería que me enviases un correo

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon