Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Columna en El Periódico de Aragón: Guillermo Latorre
Quienes estén al día en las noticias que tienen que ver con los derechos de autor y la cultura libre seguro que recuerdan hace no muchas fechas las declaraciones de un responsable policial en el Congreso de Webmasters al hilo de la posibilidad de descargar contenidos de las redes P2P.
Pues bien, quien publicó originalmente esas declaraciones es nuestro protagonista de esta semana (el jueves estaba fuera y no lo pude publicar) y se llama Guillermo Latorre, a la sazón responsable del blog Hachemuda.
Nos dicen que un software es mejor si hay una empresa detrás. Nos enseñan que pueden compartirse libros, pero que si compartes música o vídeos eres un pirata. Y eso está cambiando poco a poco. Cada vez somos más los que intentamos mostrar las virtudes de la comunidad libre, y cada vez son más los que lo escuchan y piensan sobre ello. Y es que, por mucho que se empeñen algunos, no se puede poner freno a la evolución intelectual de la sociedad.
Lo mejor, como siempre, es que lo lean. Nombres: Guillermo Latorre.
En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presenciales. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.
Muy majo Guillermo y muy chulo su blog y su logo, merchandaisin rulez! 🙂
La explicación del nombre me ha encantado pensaba que habría algún rollo hackeriano detrás, qué bonito que sea una reminiscencia de artes clásicas para este arte moderno. Sigue así.
¡Muchas gracias! A los dos, 🙂
Nada de rollos hackerianos, que ya tenemos bastante con el día a día, jeje…
¿evolución intelectual de la sociedad? Una cosa es el derecho a acceder a la cultura y otra muy diferente es no pagar una cosa que no es tuya.
Porque seamos sinceros, Una persona sin evolucionar paga 10 o 20 euros por un disco o un libro y la evolucionada intelectual se los lleva por el papo…
Otra cosa distinta, es lo del canon que no es mas que otra «evolucion intelectual» en este caso de ls SGAE.
apoyo este pensamiento, compartamos!