Columna en El Periódico de Aragón: Guillermo Latorre

Experiencia de usuario
16/12/2007
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Quienes estén al día en las noticias que tienen que ver con los derechos de autor y la cultura libre seguro que recuerdan hace no muchas fechas las declaraciones de un responsable policial en el Congreso de Webmasters al hilo de la posibilidad de descargar contenidos de las redes P2P.

Pues bien, quien publicó originalmente esas declaraciones es nuestro protagonista de esta semana (el jueves estaba fuera y no lo pude publicar) y se llama Guillermo Latorre, a la sazón responsable del blog Hachemuda.

Nos dicen que un software es mejor si hay una empresa detrás. Nos enseñan que pueden compartirse libros, pero que si compartes música o vídeos eres un pirata. Y eso está cambiando poco a poco. Cada vez somos más los que intentamos mostrar las virtudes de la comunidad libre, y cada vez son más los que lo escuchan y piensan sobre ello. Y es que, por mucho que se empeñen algunos, no se puede poner freno a la evolución intelectual de la sociedad.

Lo mejor, como siempre, es que lo lean. Nombres: Guillermo Latorre.

En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presencialesContacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

4 respuestas a “Columna en El Periódico de Aragón: Guillermo Latorre”

  1. Muy majo Guillermo y muy chulo su blog y su logo, merchandaisin rulez! 🙂

    La explicación del nombre me ha encantado pensaba que habría algún rollo hackeriano detrás, qué bonito que sea una reminiscencia de artes clásicas para este arte moderno. Sigue así.

  2. ¿evolución intelectual de la sociedad? Una cosa es el derecho a acceder a la cultura y otra muy diferente es no pagar una cosa que no es tuya.

    Porque seamos sinceros, Una persona sin evolucionar paga 10 o 20 euros por un disco o un libro y la evolucionada intelectual se los lleva por el papo…

    Otra cosa distinta, es lo del canon que no es mas que otra «evolucion intelectual» en este caso de ls SGAE.

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon