Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cómo debo mostrar el link que apunta a un documento no-web?

Lo cierto es que la entrada de hace unos días «Nuevas ventanas en documentos no-web» en la que se hablaba de cómo tratar los documentos no-web a la hora de abrirlos (si en una nueva ventana del navegador, o no), me ha hecho pensar y darle unas cuantas vueltas al asunto, de modo que trato de ordenar las ideas que me han rondado la cabeza, de modo que se pueda aprovechar a modo de patrón de diseño.
Catacterísticas necesarias de los enlaces a documentos no-web
- Que el usuario sea informado de que se va a descargar un documento tras pulsar el vínculo
- Que contengan el título del documento que enlazan
- Que se vean acompañados de una descripción que complete su significado
- Que se vean acompañados de un signo (texto o imagen) que indique el tipo de documento de que se trata
- Que se vean acompañados del tamaño que ocupa el documento vinculado
- Que se vean acompañados del vínculo al plug-in que se pueda necesitar para su visualización
Estas indicaciones tienen todo su sentido, sobre todo, si hablamos de que para acceder a esos documentos no-web vamos a forzar la descarga de los mismos, independientemente de si nuestro navegador o sistema operativo permite abrir directamente ese documento.
Bueno, y evidentemente, si seguimos los consejos que se han acerca de los vínculos en general, mejor que mejor. Recordemos algunos de los que hemos comentado por aquí en alguna ocasión:
- Top 10 de los errores en diseño web de 2005
- Buenas prácticas trabajando con CSS. Una traducción libre de ?CSS Crib Sheet? de Dave Shea
- Hacer más efectivo el texto de los links
Me permito incluir una propuesta de formato de marcado para adoptar esta solución:
<dl id="documentoDescargar">
<dt class="documentoTitulo"><a class="documentoLink" href="#">Título del documento enlazado</a> (Documento PDF - 3Mb).</dt>
<dd class="documentoDescripcion">Descripción de lo que vamos a poder leer en el documento enlazado. </dd>
</dl>
<p class="documentoPlugin"><em>Es necesario el uso del plugin <strong>XXX</strong> para ver el documento. <a class="documentoPluginLink" href="#">Descargar plugin XXX</a>.</em></p>
Es un atrevido intento de microformato.
Actualización 21 Oct 2005: Ahí va la propuesta para vínculos en línea, siguiendo el modelo anterior:
<p class="documentoTitulo"><a class="documentoLink" href="#">Título del documento enlazado en línea</a> (Documento PDF - Mb).</p>
No era tan complicado 🙂
No me desagrada la propuesta exepto por dos puntos: Las clases e identificadores yo los haria descriptivos, estos comprimidos no se entienden :S
Luego en el div docPlg pondria un párrafo. Si hay que añadir más texto será en otros párrafos dentro del mismo div docPlg.
¡Aún no me había ,dado tiempo de asignarle categoría al post y ya hay un comentario! Jejejeje.
Cierto. Te doy la razón en los dos puntos. Lo modifico.
pienso que no es aconsejable el uso de un ID para el DL (documentoDescargar) si no se usa el marcado como coleccion de enlaces a documentos (es decir: si hay mas, que fueran debajo, como DT DD), mas que nada porque los IDs han de ser únicos en un documento
Bueno, la idea es que hubiese, en la propuesta, más enlaces, sí.
Mmm… si no me equivoco esa propuesta solo sirve para bloque de texto/enlaces, no para elementos en línea. El problema del id es que o agrupas todos los enlaces o no podrías poner distintos bloques de enlaces en la misma página sin evitar repetir el dl id
Probablemente añadir el aviso de plugin para tipos de documentos que ya se pueden abrir directamente con el navegador o el SO o que el 90% ya tendrá (caso del .pdf por ejemplo) es información innecesaria.
Imprescindible indicar el tipo de documento y tamaño, eso sí.
A mi me parece bien como formato agrupador de enlaces «al pié».
Para enlaces en línea habria que buscar una forma sintetizada (tal vez sin especificar el plug-in).
Hombre, esa era la idea: marcar una serie de vínculos a documentos no-web que estén listados.
Para vínculos en línea se aceptan voluntarios 😉
HOLASS