Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cómo presentar los hallazgos de UX
Danae Paparis ha escrito un artículo donde explica los aprendizajes que ha hecho cuando ha hecho presentaciones de hallazgos en investigación para UX.
Presentando un informe. Imagen de Pixabay
Danae nos explica una serie de aprendizajes que nos han parecido muy reveladores y con bastante similitud a nuestra experiencia.
No envíes sólo un informe largo
Paparis nos apunta que es un error enviar por correo un informe largo que nadie se va a leer por completo. Es mucho mejor añadir un mini-informe o unas diapositivas con los hallazgos más importantes de la investigación para que a quienes vaya dirigido al menos puedan leer un informe rápido y hacerse una idea rápida de los hallazgos de la investigación. Y ya el que quiera profundizar se lee el informe completo y detallado de la investigación.
Paparis además nos aconseja colocar unas recomendaciones claras a partir de los hallazgos encontrados. Nosotros os recomendamos incluir unas propuestas de mejora rápida que permitan al cliente mejorar el producto digital con unos cambios mínimos.
No te olvides de los gráficos
El personal técnico, de negocio y los mandos están bregados en leer gráficos de KPIs y estadísticas, por lo que no es un problema añadir gráficos de este tipo al informe para mejorar la comprensión por parte de este personal.
Además la información visual ayuda a la comprensión de los datos cualitativos de la investigación.
No envíes por correo los hallazgos solamente
Haz una reunión para enseñar los resultados, ya sea en persona o por teleconferencia. Muestra los datos y los hallazgos mediante unas diapositivas impactantes.
Consigue transmitir lo importante de la investigación:
- el porqué del estudio
- qué resultados se obtuvieron
- cómo lo hiciste
Es muy importante que tus interlocutores vean la calidad de tu trabajo y la necesidad de éste para su negocio.
No subestimes tus hallazgos cualitativos
Los hallazgos cualitativos como los que se hacen durante unas entrevistas normalmente son rechazados o subestimados por tener poco valor o ser una muestra poco representativa. Sin embargo pueden ser una buena fuente de hallazgos de cambios de tendencias en los usuarios.
Por ello, hacer preguntas abiertas para descubrir las razones de los comportamientos de los usuarios nos puede llevar a descubrir el porqué del éxito de algunos diseños y el fracaso de otros y saber replicar esos éxitos en otras partes del producto digital.
No reportes sólo las métricas que te manden
A veces puede ocurrir que desde un departamento te digan las métricas que quieren ver reflejadas en el informe para poder valorar la calidad de un nuevo diseño. Y a veces puede ocurrir que esas métricas puede que no enseñen toda la realidad del diseño, por lo que es bueno que añadas otras métricas que lo expliquen.
Debes resaltar todas las métricas, especialmente las que te han sugerido, pero también hacer hincapié en otras métricas que contradigan o muestren la imagen completa.
Desde el Estudio siempre recomendamos hacer unas presentaciones lo más ajustadas al cliente al que van dirigidas y intentar que sean lo más comprensivas y visuales posibles. Si queréis repasar estos temas podéis leer el post sobre presentaciones eficaces o el de presentar remotamente proyectos de UX.