Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cómo priorizar tareas de test con usuarios
Normalmente los equipos de UX tienen un presupuesto, recursos y tiempo limitados para desarrollar el proyecto. Aunque lo ideal sería poder testear exhaustivamente cada una de las características, flujos de los usuarios o los contenidos de cada producto, lo más habitual es que no sea posible.
Con esta disyuntiva en mente se plantea una pregunta muy importante: ¿cómo decides qué es más importante testear?
En NNG nos plantean una serie de preguntas a tener en cuenta a la hora de determinar qué es lo que tiene más importancia, además de un método para que seamos capaces de ordenar y cuantificar las prioridades de un proyecto. De esta forma sabremos dónde debemos enfocar primero los esfuerzos, y aprovechar al máximo los test con usuarios que realicemos.
Las tres preguntas básicas son:
- ¿Lo podemos cambiar? Debemos pensar en si lo que vamos a elegir puede ser modificado o mejorado después de obtener los resultados del testeo. No tendría sentido testear algo, llegando a conocer cuál es el problema de usabilidad y que después no tengamos la capacidad para solucionar ese problema. En este caso sería mejor centrarse en otro aspecto que pudiera tener un impacto real y más positivo, tanto en el usuario como para la empresa.
- ¿Qué riesgo puede tener no testear ese aspecto? Si se trata de una característica que ya hemos testeado en otro proyecto, será menos arriesgado no testearla en el presente. Sin embargo, si la característica es novedosa y no la hemos utilizado en ningún otro diseño, deberíamos someterla a prueba para descubrir si funciona correctamente y cumple con nuestras expectativas.
- ¿Qué implicación tiene esa característica para el usuario o el negocio? Algunas características serán más importantes para los usuarios y otras para la empresa. Debemos predeterminar cómo afectaría a cada uno de los agentes para saber que merece más la pena testear.
Un método para saber qué se debe testear primero puede ser la utilización de una matriz de priorización. Esta herramienta nos permite decidir qué puntos son más urgentes o importantes. De esta forma los podemos ordenar para saber cuál es el primordial, gracias a una ponderación numérica.
Cómo hacer una matriz de priorización de test de usuarios
El primer paso es hacer una lista con todos los aspectos que se deben evaluar para seguir con el proceso de diseño del producto. Este paso es muy importante porque también nos ayuda a visualizar todas las partes del proyecto en las que debemos investigar a fondo para asegurarnos de que han sido planteadas y diseñadas correctamente.
El segundo paso es establecer unos parámetros que determinen la importancia de cada punto que hay que testear. Estos parámetros pueden ser, por ejemplo, el riesgo que supone no testear esa característica, el impacto que puede tener para los usuarios y el impacto que puede tener para la empresa. Se deben plantear teniendo en cuenta las características únicas de cada proyecto, porque algunos parámetros pueden tener sentido en un proyecto, mientras que en otro es posible que no sean relevantes.
Después, se asigna una puntuación del 1 al 3, siendo el 1 las tareas más importantes y urgentes, el 2 un punto intermedio y el 3 las tareas menos importantes y urgentes. La característica con una menor puntuación total después de evaluar todos los parámetros será la que deba ser evaluada con prioridad respecto a las demás.
La prioridad sobre qué hay que testear primero se puede calcular de muchas formas, y esto es solo un ejemplo sobre cómo cuantificar y dar un valor numérico. La clave de este proceso es evaluar todos los puntos para poder determinar cuál de ellos es más necesario y beneficioso que se testee, teniendo en cuenta las necesidades del usuario y de la empresa.
Desde el Estudio esperamos que esta guía os ayude a entender cómo priorizar los test con usuarios de vuestros proyectos de forma más eficiente y consigáis mejorar todos los procesos de investigación.