Comparativa de las webs de las estrellas

Usabilidad
28/7/2004
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

These web sites are identical?or are they? es el título de una comparativa de sitios web de un ramillete de diseñadores de altos vuelos, a saber: Jeffrey Zeldman, Mark Pilgrim, Dave Shea, Dan Cederholm, Jakob Nielsen, John Gruber, Eric Meyer, Douglas Bowman, Jon Hicks y Tantek elik. la comparativa ha sido llevada a cabo por François Briatte y ofrece unas interesantes conclusiones.

De esa guisa se trata de observar lo siguiente:

  • El layout es similar entre todos los sitios webs analizados.
    Aunque hay muchas formas de disponer los elementos de la pantalla a través del uso de XHTML, los diseñadores web tienen a adherirse a un modus operandi similar a la hora de efectuar esta disposición, los links se subrayan incluso cuando están en posición hover, y el usuario tiene que poder saber qué links ha visitado ya. Parece que no hay un gusto especial por las barras de navegación laterales que están situadas a la izquierda, mientras que las situadas a la derecha parecen tener más aceptación. Cada pantalla incluiría una cabecera, un logotipo y un pie de página. El blanco es el color de fondo preferido. El tipo principal del texto de estos sitios web suele ser serif, y, por último, suele usarse una cabecera de naturaleza gráfica.
  • Existencia de contenidos comunes.
    Algunos elementos son comunes y aparecen de forma recurrente en el diseño web como son las cajas de búsqueda, mientras que elementos como frases de copyright y el nombre del autor suelen ser frecuentes. También existen páginas de error 404 personalizadas. El hábito de dividir los sitios web en secciones es también extremadamente común. cabe decir que esa división en secciones no sobrepasa una cantidad de 6 de éstas.
  • Se usa un modo similar para marcar el documento.
    Aunque existen muchas técnicas para lograr con XHTML y CSS el mismo efecto, los diseñadores web optan por el uso de algunas técnicas concretas, elementos, o normas de codificación. El XHTML es el lenguaje de marcado que se reconoce como el más usado por la mayoría. Del mismo modo, cuando los diseñadores optan por no utilizar cierto código, éste es rechazado en su uso de forma masiva. Y por último, hay cuestiones que se siguen manteniendo, como el uso de UTF-8 frente a la codificación ISO, el uso de XHTML Strict frente a XHTML Transitional, el uso de hojas de estilo de impresión, etc.
  • Elementos heredados del diseño para papel
    Los diseñadores web comparten un fondo de recursos creativos común con el del mundo del diseño para papel y hacen una trasposición de elementos a sus creaciones para la web.


Evidentemente son unas conclusiones que cuando menos son interesantes, pues en parte tocan un tema (sacado a colación por parte de Patrick Griffiths) del que ya se habló en su día en este weblog, que no es otro que el de esa impresión de que cierto tipo de sitios web son demasiado parecidos en función de la técnica utilizada para su creación. Eso por una parte, la parte del tema que ofrece más claroscuros y nos deja peor a los que nos dedicamos a esto de fomentar el uso de estándares.

Pero por otra parte hay una lectura muy positiva desde mi punto de vista, y es que la adopción e interiorización de ciertos modus operandi, técnicas y principios de diseño y desarrollo, hacen que nos encontremos hoy día con una generación de profesionales que tratan con cariño las recomendaciones del W3C, de tal modo que nos encontremos con que la semillita está sembrada y a partir de este punto se tratará de recoger los frutos en siguientes generaciones de profesionales.

Porque del mismo modo que los primeros desarrollos de aplicaciones de autor basaban su lista de features en el trabajo intuitivo con frames, y posteriormente se permitió el trabajo en modo wysiwyg con table, hoy estamos ante la situación de que el trabajo en modo CSS es lo más cool, con lo que la adquisición de una sensibilización fijada en los estándares más esas herramientas de autor que ayudan a difundir una serie de hábitos o prácticas, no hacen sino contribuir a la esperanza de que los futuros sitios web tengan más en cuenta que en el pasado, y aún en la actualidad, ese ramillete de consideraciones que unos llamamos estándares web, otros llaman buenas prácticas, y otros, los menos, no le dan nombre pero lo practican en silencio.

En Torresburriel Estudio te ayudamos en el proceso de diseño de servicios digitales mediante tests con usuarios, planteando propuestas de solución en base a los resultados del test. También podemos formar a tu equipo mediante una formación in company, para que apliquen metodologías de diseño centrado en el usuario en el día a día de su trabajo. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

2 respuestas a “Comparativa de las webs de las estrellas”

  1. Conste que no estoy muy de acuerdo con la afirmación de que «los diseñadores web comparten un fondo de recursos creativos común con el del mundo del diseño para papel y hacen una trasposición de elementos a sus creaciones para la web», pero al tratarse de una traducción/adaptación, no he querido entrar a valorar la sentencia en el texto, y lo hago aquí 🙂

  2. Es interesante, pero con 10 personas quien parecen a leer sus blogs la analisis es un poco demasiado. Por ejemplo, decir que, porque 2 personas han cambiado lo que hagan, hay un acuerdo general sobre X en vez de Y (come fue antes del cambio) no vale estatisticamente.

    Por otro lado no hay bastante analisis cualitativa, creo. La cuestion del uso de UTF-8 o XHTML strict / 1.1 nunca provoca la idea que este gente muestran la tension entre las tecnologias lo mas nuevaas, y lo mas implantadas, y se miran para ver como usar algo nuevo.

    A la vez, visto que todos escriben en inglés, utf-8 no es tan pertinente. Mas interesante sea mirar los blogs de Iran, o un lugar asi. Creo…

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.