Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Conoces los microformatos que están por venir?
Hace ya tiempo que empezamos a hablar por aquí de microformatos. ¿Os acordais?
Nos preguntábamos eso de qué son los microformatos. Para quienes lleguen tarde, decíamos -tomando una definición de Manu González Noriega– que los microformatos son soluciones estándard de marcado XHTML para casos de uso concretos
.
Pues bien, mucho tiempo ha pasado desde entonces, y mucho tiempo llevábamos por aquí sin hablar de ellos. Demasiado quizá.
La cosa es que ayer estuve viendo el listado de microformatos que actualmente hay en proceso de definición (lo podéis ver en el wiki de microformats.org) y es realmemte espectacular el gran trabajo que se está haciendo al respecto.
Podemos ver microformatos, en fase de borrador, aplicados a la vida real. Y mucho.
Ahí va la lista:
- adr – for marking up address information
- geo – for marking up WGS84 geographic coordinates (latitude; longitude)
- hAtom – syndicating episodic content (e.g. weblog postings)
- hAudio
- hProduct
- hRecipe
- hResume – for publishing resumes and CVs
- hReview – hReview creator
- rel-directory – to indicate that the destination of a hyperlink is a directory listing containing an entry for the current page
- rel-enclosure – for indicating attachments (e.g. files) to download and cache
- rel-home – indicate a hyperlink to the homepage of the site
- rel-payment – indicate a payment mechanism
- robots exclusion
- hWiki
- xFolk
El que más me llamó la atención es el microformato hProduct, que como se dice en su concepción is a microformat suitable for publishing and embedding product data
.
Realmente está tomando cuerpo aquella propuesta de Luis Villa en la que nos invitaba a tomarnos muy en serio la capacidad de generar valor que tiene la interfaz. Y microformatos como hProduct son un buen exponente para ello.
En Torresburriel Estudio te podemos ayudar a implementar procesos de mejora continua en tus productos digitales mediante una consultoría de acompañamiento.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
quizá los microformatos triunfen allí donde han fracasado hasta ahora los lenguajes mas formalizados orientados a dar cuerpo a la Web semántica. Desde luego la iniciativa tiene todo el sentido y por la simplicidad de los microformatos puede que tengan éxito, o al menos un éxito parcial. A ver como evoluciona el tema 😉
Yo soy de los que piensan que si se necesita usar un mmicroformato para darle semántica a un texto, es que nos falta ese elemento dentro del standard.
No obstante los uso, en todos los proyectos que puedo y no voy agobiado con tiempos de entrega.