Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Conversión para conseguir leads en el ámbito educativo

Conseguir leads es muy importante en cualquier organización, pero en el ámbito educativo todavía más, ya que cada año se necesitan alumnos nuevos que nutran los cursos.
Formulario de contacto de UX Learn
Para conseguir leads no sólo sirve la información cuantitativa de cuántos alumnos se han interesado por un determinado curso y cuántos se han matriculado realmente. Ni tampoco la información cualitativa que nos pueden dar unas encuestas o unas entrevistas para saber qué es lo que demandan los alumnos y qué es lo que necesitan para decidirse.
¿Qué es lo que necesitamos para conseguir leads en el ámbito educativo?
Un formulario de contacto con un buen CTA, toda buena página de leads de calidad necesita un formulario de contacto simple y conciso con un buen CTA adecuado al contenido de la página.
Por nuestros resultados en UX Learn y en Campus SEAS, te recomendamos que aparte de una landing page para conseguir leads, integres el formulario de contacto en la página de producto, así conseguirás unos leads de calidad contrastada.
Otro punto para conseguir leads es tener unas preguntas frecuentes donde respondas las dudas más habituales de los alumnos sobre la formación, además una buena FAQ reducirá el índice de llamadas o de correos electrónicos para preguntar dudas sencillas de responder mediante unas preguntas frecuentes.
Para elaborar unas buenas preguntas frecuentes tendremos que hacer uso de los conocimientos tanto del personal de secretaría, como de elaborar un customer journey detallado de las fases que pasa un alumno hasta que se matricula y las dificultades o dudas que le pueden acaecer durante el itinerario.
Además un customer journey nos sirve para el caso de que queremos adecuar los contenidos del producto digital completo a los itinerarios de los usuarios y no simplemente para conseguir leads cualificados.
Además necesitamos que la gente conozca y nuestra marca sea reconocida, en el ámbito educativo es muy importante tener un buen reconocimiento de que la gente que formas está bien formada. Sin ese reconocimiento y conocimiento de la marca es muy difícil que consigamos leads, ya que los usuarios no nos conocerán por mucho dinero que destinemos a promoción en Adsense o en redes sociales.
Por último es recomendable aplicar el diseño de servicio y destacar alguna cualidad de tu servicio que destaque sobre el resto de oferta del mismo tipo. En el caso de UX Learn por ejemplo, se decidió que fuera la atención personalizada que reciben los alumnos para diferenciarse de otros cursos online.
Para finalizar el post os voy a copiar la metodología que se usó en Campus SEAS sacada de un post de Dani para organizar y decidir los contenidos que se iban a poner en la página de Campus SEAS destinados a la conversión:
- Cuáles han de ser los contenidos del site
- Cómo podemos identificar el contenido de valor que hay en la organización
- Cómo podemos priorizar el contenido de valor que hay en la organización
- A través de qué discurso vamos a concatenar los contenidos de valor
- Cómo vamos a decidir el formato de los contenidos
Desde el Estudio os recomendamos que para conseguir leads hagáis un formulario con un CTA claro en las fichas de producto y unas buenas preguntas frecuentes que ayuden a tus alumnos a solucionar sus dudas y preguntas. Os recomiendo leer los posts de Campus SEAS y del aumento de la conversión de UX Learn.