Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Crónica CW15 – María Rox, Creación de Landing Pages
El domingo 7 de junio en el Congreso Web 2015 tuvo lugar la ponencia de María Rox, quien nos habló acerca de cómo crear una Landing Pages que convierta.
Así pues, a continuación os muestro distintos aspectos que trató María y que deben estar presentes en una Landing Page.
María Rox nos cuenta los aspectos que tiene que tener una Landing Page #CW15 pic.twitter.com/CM5UMpGby3
— Verónica Abizanda (@veniabi) junio 7, 2015
- Un header simplificado, con la información básica y necesaria para la Landing Page.
- Un titular ganador, que llame la atención y sea representativo.La argumentación de la Landing.
- Una serie de imágenes con las que el usuario se sienta identificado o que supongan algo distinto a la competencia.
- En cuanto a las imágenes se recomienda no utilizar personas mirando al frente, es decir, a los ojos del usuario. Aunque realmente esto no implica que no vaya a funcionar. Lo que sí que es cierto es que hay estudios que sostienen que funcionan mejor las imágenes con personas que miran al texto de la Landing.
- Un formulario optimizado. Hay que disminuir el número de campos de los formularios hasta quedarse con los imprescindibles, todos los demás no son más que una barrera para el usuario.
- Un CTA, respecto al cual hay que probar 3 cosas:
- Poner distintos mensajes para comprobar cuál es el que mejor funciona. Recomendable poner un mensaje más personal.
- Probar distintos colores para el botón. El que mejor funciona suele ser el naranja, no obstante hay que comprobarlo. Sobre todo, lo que hay que hacer es poner botones de colores opuestos a la web.
- Por último, probar distintas formas de botón: más o menos grande, plano, con volumen,…
- Los puntos clave o beneficios. Debemos poner, de forma simplificada, los aspectos clave que pueden resultar de interés para el usuario con el fin de completar la información vista anteriormente.
- Testimonios, compuestos de una fotografía de la persona que comenta, su nombre y el texto que ha escrito, extenso a ser posible. Se busca dar veracidad.
- Un CTA “de recuerdo”. Tras todo el contenido se debe añadir otro CTA para que el usuario no tenga que volver arriba ó que éste acompañe con el scroll.
- Un footer simplificado. No se busca posicionar, sino convertir, por lo que hay que poner la información de la empresa para que el usuario vea que hay una empresa de confianza detrás.
Tras la creación de la Landing Page toca comprobar si hemos hecho un buen trabajo. Para ello los usuarios han de ser capaces de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué me ofrece la Landing Page?
- ¿Por qué debo adquirir el producto?
- ¿Cómo lo puedo adquirir?
Si no somos capaces de que el usuario responda a estas preguntas es que hemos hecho algo mal en nuestra landing #CW15 pic.twitter.com/VYe3HfOtEE
— Verónica Abizanda (@veniabi) junio 7, 2015
En caso de que no puedan responder a dichas preguntas deberemos realizar los cambios necesario en la página e ir probando hasta dar con los resultados esperados.
María añadió una serie de puntos clave a tener en cuenta en la creación de un Landing Page, que os indico a continuación:
- Prueba sólo un elemento cada vez. Si se realiza más de un cambio en cada prueba no sabremos realmente qué es lo que ha funcionado o fallado.
- Estudia la conversión a venta, no sólo la conversión a lead, ya que las ventas son lo que dan los beneficios.
- Determina antes de comenzar cuando darás por bueno un resultado para no eternizar los test A/B.
- Nunca des nada por sentado. En una Landing Page puede funcionar una cosa y en otra algo diferente.
- No des toda la información, deja algo para que el usuario mande el formulario.
Por último, os muestro algunas herramientas que nos recomendó María Rox para la validación de Landing Pages.
María Rox mostrando herramientas para testear Landing Pages.
Termino concluyendo que fue una ponencia muy interesante, amena y entretenida, se me pasó el tiempo volando 😉
En Torresburriel Estudio realizamos proyectos de consultoría en diseño de experiencia de usuario para tu producto digital, aplicando metodologías de diseño centrado en el usuario. Contacta con nosotros, y cuéntanos tu proyecto.
[…] Crónica CW15 – María Rox, Creación de Landing Pages […]
[…] entrar en una web sino que realiza un escaneo rápido de la información. Por esta razón debemos destacar de forma simplificada los aspectos clave que pueden resultar de interés para el usuario, ayudarnos de elementos como son las viñetas o las listas […]