Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cuándo debemos utilizar un UX Lab

En el post anterior, ya hemos explicado qué es un UX Lab. En este, vamos a ver en detalle cuándo debemos utilizar un UX Lab y para qué sirve un laboratorio de usabilidad. Construir un laboratorio de usabilidad no es algo necesariamente barato y puede costar un tiempo rentabilizarlo. El coste económico para su configuración y mantenimiento puede ser alto, dependiendo de las herramientas que proporcione. Pero, su importancia es indudable.

Cuándo se usa un UX Lab
- Cuando se quieren obtener resultados de test con alta precisión. Por ejemplo, si queremos monitorear las emociones de la persona usuaria, incluso su ritmo cardiaco, podemos hacerlo con dispositivos de neuromarketing. Y eso se puede hacer solo en un contexto controlado como es un UX Lab.
- Cuando se necesita trabajar en contexto controlado, como para el ejemplo de arriba.
- Cuando se quiere involucrar a los stakeholders, para que asistan presencialmente.
- Cuando se necesita realizar un registro de observaciones de manera completa y controlada, o sea, cuando queremos que el registro tenga todos los detalles. Por ejemplo, cuando se usa un eye tracker con el cual se hace seguimiento del foco de atención visual de la persona usuaria en una pantalla. O cuando se hace grabación picture in picture, es decir, cuando vemos la pantalla que maneja la persona usuaria y también un frame inferior con su cara donde registramos y podemos ver sus expresiones no verbales y su forma de dirigirse al moderador.
- Cuando se quieren hacer sesiones de test con equipos remotos, tanto a nivel de stakeholders como de compañeros de equipo. Cuando se quiere de manera remota hacer un seguimiento de la sesión a través de una url. Esto permite hacerlo en los idiomas que se quiere, porque se puede incorporar traducción simultánea para que equipos de otros países puedan seguir la sesión que está teniendo lugar en en el laboratorio de usabilidad.
¿Qué equipación necesitamos para un UX Lab?
En primer lugar, al menos una cámara. En un laboratorio de usabilidad necesitamos siempre al menos una cámara que nos permita grabar a la persona usuaria. Si ésta no graba audio o el audio no es de la suficiente calidad, tendremos que capturar el audio con una fuente alternativa, por ejemplo un micrófono de solapa o un micrófono de condensador.

Es fundamental que la persona encargada de la investigación pueda ver a los participantes, bien estando dentro de la sala, bien a través de un espejo unidireccional o one-way-mirror, como el de las salas de interrogatorio en las películas.
Adicionalmente, necesitaremos un dispositivo de eye tracking o neuromarketing con diversos sensores para las pruebas que lo requieran.
También es recomendable etiquetar y documentar toda la infraestructura. Esto ayudará a organizarla y a tener un control para evitar que se extravíe.