Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vía el weblog de Cadius, y me lleva a Internet&Euskadi, concretamente a Decálogo de Vitoria-Gasteiz. Se trata de una serie de recomendaciones que se hacen a las instituciones públicas para que mejoren su presencia en Internet al servicio de la ciudadanía
.
Los enumero:
- Acceso universal, libre, público, gratuito, confidencial y seguro a los servicios públicos electrónicos
- Compromiso institucional, jurídico, organizativo y presupuestario con los objetivos de transparencia exigibles a las Administraciones Públicas en el ámbito electrónico
- Adquirir compromisos públicos y concretos que garanticen la comunicación y participación ciudadana efectivas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como complemento a las formas de participación tradicionales
- Diseño para todas las personas: cumplir los criterios de accesibilidad (AA) exigidos por el Derecho Comunitario
- Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumento básico de una estrategia administrativa basada en servicios integrados que faciliten el acceso a la información y la participación ciudadana en todo tipo de soportes y por todo tipo de canales
- Coordinar y consensuar entre administraciones públicas estándares y formas de publicación de contenidos que permitan organizarlos, estructurarlos y denominarlos de forma intuitiva y de fácil acceso a las personas usuarias
- Compatibilizar las formas de identificación digital de modo confiable tanto técnica como jurídicamente (entre las Administraciones Públicas)Garantizar la no-discriminación por la implantación de servicios electrónicos
- Garantizar la no-discriminación por la implantación de servicios electrónicos
- Aprovechar las TIC para liberar todo conocimiento cuya producción haya sido financiada con fondos públicos, haciéndolo accesible y gratuito
- Cumplir el marco normativo sobre derechos lingüísticos y lenguaje inclusivo (no sexista, no discriminatorio)
Este decálogo es interesante de por sí, pero algunos de los temas que toca se salen de la temática de este weblog. Pero es de notar lo mucho que tiene que ver con otros temas, que sí que son temas de los que por aquí se habla mucho. Por ejemplo:
- Acceso universal, libre, público, gratuito, confidencial y seguro a los servicios públicos electrónicos: estándares web, accesibilidad
- Diseño para todas las personas: cumplir los criterios de accesibilidad (AA) exigidos por el Derecho Comunitario: accesibilidad
- Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumento básico de una estrategia administrativa basada en servicios integrados que faciliten el acceso a la información y la participación ciudadana en todo tipo de soportes y por todo tipo de canales: estándares web
Estaría bien que alguna institución se atreviese a hacer suyo este decálogo.
En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presenciales. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.
¡Alaaaa, pero pero si casi no me has dado tiempo a publicarlo y ya lo estas comentando ;-D!
En fin, ya veo que estas constantemente conectado.
El decálogo es muy interesante, y la iniciativa , pero no deja de ser un especie de manifiesto lleno de buenas intenciones… Esperemos que efectivamente tenga cierta aplicación en nuestras queridas instituciones.
Saludos
Virginia
Me uno a los deseos de Virginia… aparte de coincidir con los puntos que destacas, personalmente también me resulta especialmente interesante el punto 8:
Aprovechar las TIC para liberar todo conocimiento cuya producción haya sido financiada con fondos públicos, haciéndolo accesible y gratuito
Si ésto fuera cierto… algún día…