Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Lo que nuestros diseños dicen de nosotros
Como cierre de semana, os traemos un video inspirador y con mucha carga de profundidad. Se trata de la charla TED del diseñador Sebastian Deterding en TEDxHogeschoolUtrecht, que está especializado en gamificación y persuasión.
Deterding defiende que cualquier cosa que hagamos o dejemos de hacer, cualquier cosa que ponemos en el mundo (como un diseño) tiene un componente persuasivo que trata de influenciar a las personas. Nuestro carácter y nuestra escala de valores morales se reflejan en nuestros diseños y cómo estos hablan de nosotros.
Ya sea voluntario o no, como diseñadores, hacemos que ciertas cosas sean más difíciles o más fáciles de hacer. «Organizamos la existencia de las personas», dice Deterding. Ponemos delante de la gente una cierta visión de lo que es bueno o malo, o normal o habitual, y condicionamos su comportamiento.
Pone el ejemplo de Commendable Kids, un sitio web que permite a los padres dar medallas a sus hijos cuando hacen algo que quieren que hagan, como atarse los zapatos correctamente. Aparentemente suena muy bien, inofensivo, bien intencionado. Pero resulta que si analizamos la investigación sobre la mentalidad de la gente, la preocupación extrema por los resultados o el reconocimiento público no es necesariamente de gran ayuda a largo plazo. Es mejor preocuparse por aprender. Es más beneficioso preocuparse por uno mismo que cómo nos perciben los demás.
Ese tipo de herramienta motivacional usada por sí sola tiene un efecto secundario a largo plazo. Cada vez que usamos una tecnología que se sirve del reconocimiento público o para reforzar posición social, en realidad creamos un refuerzo positivo dando a entender que debe preocuparnos. Pero, probablemente, también puede tener efectos negativos en nuestro bienestar psicológico a largo plazo.
Termina Deterding con algunas preguntas que es conveniente hacerse durante el proceso de diseño:
- ¿Qué intenciones iniciales tenemos cuando diseñamos algo?
- ¿Qué efectos, intencionales y no intencionales, conseguimos en los usuarios?
- ¿Cuáles son los valores que utilizan los usuarios para juzgar ese diseño?
- ¿Cuáles son los valores y aspiraciones que en realidad estamos expresando con ese diseño?
Os dejamos con el video: