Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dificultades durante un onboarding

El paso más importante en una app es el onboarding. Los usuarios cada vez son más impacientes y se cansan cada vez más pronto de ellas, por lo que cada vez hay que enganchar a los usuarios en un periodo de tiempo cada vez más cortos.
La mayoría de los usuarios abandona una app en los cinco primeros días. Foto de Simon Sees
El 77% de los usuarios abandona una app en los 3-7 días siguientes a descargarla según Andrew Chen.
Por ello os vamos a nombrar alguna de las dificultades que los usuarios se encuentran cuando están en un proceso de onboarding que nos explica un artículo del blog de Invision.
Preguntar por ratios o permisos para no obtenerlos
A los usuarios les parece absurdo que les pidas que puntues su app en la Apple Store o la Google Play cuando apenas han usado la app, es una sensación frustrante. Lo mismo pasa con los permisos, las apps suelen pedir permisos que el usuario no sabe para qué los va a usar la app. En algunos casos como el de la app de La Liga el usuario se lleva una sorpresa posteriormente, cuando descubre que la app usa los permisos de una manera laxa. Por ello muchos usuarios deniegan permisos de forma automática.
Sigue el consejo de “dar antes que recibir” en estos casos, muéstrales a tus usuarios qué hace tu app antes de pedirles permisos o puntuaciones.
Nadie puede ver lo especial que eres
Hoy en día hay tantas apps que casi seguro por muy innovadora que sea, hay otra similar a la tuya. Por lo que el onboarding es el momento donde enseñarles a los usuarios lo que diferencia a tu app del resto o la funcionalidad que ésta les ofrece de diferente frente al resto.
Tus usuarios son impacientes
Los usuarios son impacientes por lo que observa cuánto dura el tutorial de onboarding. Si es demasiado largo, pocos usuarios lo terminarán. Por lo que es preferible hacer un tutorial progresivo de onboarding donde vayas soltando poco a poco la información y los usuarios la vayan asimilando que un tutorial largo donde los usuarios se aburran y lo terminen sin haberlo visto completo.
Los usuarios ni intentan registrarse
Una de los errores más habituales al realizar un proceso de onboarding es que la primera pantalla que les aparezca a los usuarios sea la de registro. Casi todos los usuarios saben que en cuanto se registren su bandeja de correo será invadida con correos no solicitados enviandoles novedades de una app que no les interesa, por lo que la mayoría de los usuarios huyen de cualquier tipo de registro.
Es mejor siempre darles un pequeño recorrido por la app para que vean si les interesa o no usarla y después les das la posibilidad de registrarse en ella. Lo cual mejorará tu imagen y la satisfacción de tus usuarios. Además de mejorar tu tasa de retención.
Las expectaciones de tus usuarios han sido puestas muy altas
Si después de hacer todo lo anterior, tu tasa de retención de usuarios es muy baja aún, será probablemente porque las expectativas de tus usuarios han sido puestas muy altas y tu app no las cumple, por lo que los usuarios la abandonan decepcionados.
Intenta ajustar el listón de lo que dice que ofrece tu app y nivelado con lo que ofrece realmente, ya que sino los usuarios se irán frustrados y decepcionados y probablemente no vuelvan ya. No lo olvides, tienes que demostrar lo que has prometido y tienes que demostrarlo con hechos.
Estás jugando un juego de adivinanzas
Uno de los peores errores en un proceso de onboarding es jugar a las adivinanzas con los usuarios, es decir mostrar funcionalidades que el usuario tiene que adivinar para qué sirven o su utilidad.
Un proceso de onboarding tiene que estar respaldado por un proceso cualitativo de recogida de datos que nos permita sabe dónde falla el proceso de onboarding e ir refinándolo en un proceso de mejora continua. Para ir añadiendo o quitando pantallas hasta conseguir un proceso de onboarding lo más perfecto posible y respaldado con datos. Para ello es interesante tener en marcha alguna herramienta que grabe unos cuantos onboardings y te permita evaluar las acciones de tus usuarios en ellos.
Un proceso de onboarding es el momento más importante en una app, ya que es lo que diferencia una app decente de una mejor. Por ello es un proceso que debemos cuidar desde el inicio y testarlo y mejorarlo poco a poco si es necesario. Desde el Estudio os animamos a hacerlo y a ofrecer a vuestros usuarios las mejores experiencias de onboarding posibles.