Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Diseñar para la accesibilidad no es complejo
Ya sabéis que el Estudio está comprometido con el diseño accesible y siempre que podemos os traemos las novedades al respecto. Hoy os vamos a hablar de cómo diseñar accesiblemente no es complejo y nos reporta una serie de beneficios a nuestros productos digitales.
Alrededor de un billón de personas en el mundo tienen una discapacidad, es decir una de cada siete personas en el mundo. Si los extrapolamos a España, son casi 7 millones de personas, que no son pocas.
Por ello, tener un producto digital accesible debe ser una prioridad, por ello hoy os vamos a recordar unas sencillas pautas que podéis seguir para conseguirlo.
Las pautas nos las trae Pablo Stanley de InVision y son para cumplir el estándar AA de WCAG 2.0 y son éstas:
- Usa un contraste entre colores suficiente: muchos productos digitales adolecen de contraste y son difíciles de leer, esto dificulta la lectura a gente con presbicia y problemas visuales.
- No uses sólo color para mostrar información relevante y que sea entendible: hay muchas personas con ceguera de color por lo que confiar sólo en el color para mostrar información relevante es una mala idea, hay que poner también muescas o patrones para que estos usuarios diferencien bien.
- Diseña estados de focus usables: muchos usuarios navegan mediante el teclado u otro tipo de dispositivos diferentes del ratón, mostrar de una manera usable los distintos estados de focus, mejoras la interacción y reduces la carga cognitiva de los usuarios.
- Usa etiquetas o instrucciones con los campos y formularios: con esto reduces la carga cognitiva de los usuarios y reduces el posible número de errores para todos los usuarios.
- Usa textos alternativos relevantes y que den contexto en tus imágenes: para los usuarios invidentes que no pueden ver las imágenes es importante darles una descripción que tenga sentido.
- Usa marcado correcto en tu contenido: esto ayuda a que los lectores de pantalla no fallen y ayuden a los usuarios invidentes a navegar por nuestros productos digitales.
- Soporta la navegación por teclado: la navegación por teclado es usada tanto por trabajadores para navegar más rápido por los formularios, como por otro tipo de usuarios con problemas de movilidad, por ello para mejorar la vida de ambos asegúrate de que se pueda navegar mediante teclado por tu producto digital.
Además de esto, Stanley nos recomienda tres acciones a realizar para mejorar la accesibilidad:
- Realizar una auditoria de accesibilidad: realizar periódicamente una para comprobar el grado de cumplimiento te ayuda a mejorar poco a poco la accesibilidad.
- Designar un auditor de accesibilidad en la empresa: lo mismo que antes si designas a alguien que se encomiende específicamente con el tema de la accesibilidad en tu equipo, ésta irá mejorando poco a poco.
- Añadir usuarios con discapacidades a tu research: si añades usuarios con discapacidad en tus tests con usuarios verás los problemas que tienen con ellos y te darás cuenta de la necesidad de la accesibilidad en tu producto digital.
Desde el Estudio os animamos a tener la accesibilidad como uno de los puntos principales en el diseño de vuestros productos digitales, ya que casi todo el mundo será discapacitado en algún momento y además no excluyes a posibles usuarios, sino que los sumas.
[…] Desde el Estudio os animamos a poner en práctica las pautas de Kramer, ya que todas ellas ayudan a los usuarios con diversidad funcional mejoren la navegación en tu producto digital. Como complemento os recomiendo otro post de diseño de accesibilidad. […]