Diseño de información e interacción en Expo Zaragoza 2008

Diseño UX
13/7/2008
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

El viernes pasado me di una vuelta por el recinto de Expo Zaragoza, con la tranquilidad que da ir de paseo, en plan ocioso, a un sitio tan molón como es la exposición internacional que se celebra en mi pueblo.

Lo que tiene ir a un sitio de esos así en plan relax, es que empiezas a descubrir cosas escondidas, que cuando lo visitas con las prisas de querer verlo todo a la vez, es literalmente imposible.

En estas que dando una vuelta por el macro-pabellón de África, descubrí algunos detalles interesantes que tienen mucho que ver con el diseño de información, con la utilización del contexto y con las ofertas de interacción hacia el gran público.

Expo Zaragoza 2008
Calendarios de diferente naturaleza, integrados en una sola vista

Es el caso de los calendarios cronológicos. Para mostrar la información de cómo se distribuyen los espacios de tiempo a través de distintas unidades de referencia, hay unos paneles enormes, en los que se han integrado varios sistemas cronológicos, diferentes, pero espectacularmente mostrados, tomando como referencia en calendario occidental.

Expo Zaragoza 2008
Integración de información multimedia en un contexto específico

Otra cosa que me gustó mucho, dentro del pabellón de África, es cómo han integrado de una forma muy sencilla, y sin grandes fastos, la información multimedia dentro de un entorno y un contexto (el de algunas partes del citado pabellón) sin romper con la estética ni con el ambiente que lo caracteriza. Una muestra de ello es cómo se han integrado pequeños monitores informativos, dentro de un contexto árido, con texturas y sabores a desierto.

Expo Zaragoza 2008

Y por último, hacer referencia a las pantallas táctiles, que no son una excepción en los pabellones de Expo Zaragoza. Un ejemplo, sin salir del pabellón de África, es el que se ve en la foto. De tamaño muy grande, da la libertad de jugar con la información en una superficie generosa. No innova, pues se trata de mover un ratón con la mano por la superficie de la pantalla, y su aprendizaje es inmediato, pues se trata de una interacción similar a la que usamos en un ordenador portátil o de sobremesa.

Si tenéis la oportunidad de dar una vuelta por Expo Zaragoza, echadle un vistazo a todo esto, que es muy chulo.

En Torresburriel Estudio trabajamos proyectos de diseño de servicios y productos digitales en los que la investigación de usuarios es un elemento fundamental del proceso. Si es tu caso, contacta con nosotros hoy mismo y hablamos.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

4 respuestas a “Diseño de información e interacción en Expo Zaragoza 2008”

  1. Hola Daniel,

    todavía no he ido a la Expo, pero tengo pensado hacerlo a finales del verano, así voy directa a lo que entre todos digáis que es más chulo 🙂

    Quería preguntarte por el tema de las fotos en la Expo, ultimamente me encuentro con prohibiciones para hacer fotos en los sitios más inesperados, como las baldosas del suelo del MACBA, ya ves…

    ¿No hay restricciones en la Expo de Zaragoza? Tus fotos han quedado muy bien!

    MC

  2. Mari Carmen, afortunadamente no están perdiendo el tiempo con lo de las prohibiciones de hacer fotos 🙂 El único sitio donde me cuentan (yo no lo he visto) que les han prohibido hacer fotos, es en el pabellón del Vaticano. En el resto de sitios, sin problema.

  3. ¿Sabe alguien el motivo de la restricción de las fotos del Pabellón del Vaticano? No obstante, si consiguieron grabar y colgar uno de los ensayos de la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín… :S

    Saludos y a pasar buen verano Dani!

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon