Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El equipo de experiencia de usuario (UX) al completo

A continuación os comparto una estupenda presentación de UX Toronto titulada The Ideal Ux Team And What They Produce en la que se nos cuenta cuál es la estructura de un equipo de experiencia de usuario, y cuáles son los documentos que producen.
Lo resumo en español (con algunos enlaces asociados complementarios) y dejo la presentación original:
Director de Experiencia de Usuario
Técnicas que ejecuta:
Entregables que produce:
- Documento de experiencia de usuario
Arquitecto de información
Técnicas que ejecuta:
Entregables que produce:
- Documento de diseño de interacción
Diseñador visual
Entregables que produce:
Desarrollador de interfaces
Técnicas que ejecuta:
Estratega de contenidos
Entregables que produce:
- Estilo editorial (pdf 49 Kb.)
- Instrucciones
- Descripciones de producto
- Preguntas más frecuentes
- Copys
Especialista en usabilidad
Técnicas que ejecuta:
- Evaluación heurística
- Test de usuarios
- Card sorting
- Análisis de competencia
- Entrevistas a usuarios
Estas cosas dan que pensar. En el HCI patrio somos más de un «ejercito de un solo hombre», y son demasiadas competencias para ello.
Daniel, de ese «Documento de experiencia de usuario», dónde podemos conseguir un ejemplo o formato?
Excelente artículo, por cierto.
Marie: tienes todo tipo de plantillas en http://www.iainstitute.org/tools/
Gracias Daniel, he empezado a buscar en el link, si encuentro uno publico el enlace.
[…] vídeo tutoriales de Fantasy Interactive, mientras que los compañeros de usabilidad nos remiten a este artículo para que veamos cómo ven algunas compañías de EE.UU. el trabajo a realizar de un equipo de […]
me pregunto dónde está el analista web en esta relación de perfiles. ¿de veras crees que se puede seguir definiendo un equipo de experiencia de usuario sin un rol que controle las métricas del sitio web y se preocupe por estudiar el feedback de sus usuarios? ¿o sin herramientas/técnicas como el testeo multivariante, las encuestas online, la segmentación de usuarios o el testeo remoto de usabilidad? quizás no soy objetivo, pero lo echo en falta! 🙂
Pere: imagino que la presentación original entiende (y yo así lo he entendido) que se trata de un equipo UX pensando en proyectos de nueva creación, desde cero.
Desde luego tienes toda la razón en que la figura del analista que devuelva feedback en torno a datos provenientes de herramientas de medición es fundamental, sobre todo cuando los proyectos tienen un tiempo razonable de vida online y, desde luego, en proyectos ya rodados.
Por otro lado, toda la parte de recogida y análisis de información proveniente de encuestas y feedback directo del usuario entiendo que está recogida en la labor del Director UX.
tienes razón, si el proyecto es desde cero, tiene más sentido.
aún así, recomiendo algunas herramientas, por ejemplo fivesecondtest.com, que puede ser muy útil para testear los primeros prototipos.
también google insights y google trends nos pueden ayudar a definir el contenido de la web para maximizar su presencia en buscadores.
jeje, yo siempre defendiendo lo mío! 🙂
por lo demás, los recursos linkeados son excelentes, gracias!
[…] hace no muchas fechas contábamos por aquí cuál era el equipo de experiencia de usuario al completo, en el que se detallaban varios perfiles profesionales, en esta ocasión me sirvo de una […]
[…] global del proyecto, ya que el perfil UX está entrenado para trabajar mano a mano con muchos perfiles de las fases iniciales de un proyecto […]