Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Periódico de Aragón echa a andar por el camino de los estándares web

Me escribe Rubén Pamplona para avisarme de que la web de El Periódico de Aragón ha tomado el camino de la codificación sensible a los estándares web. Dicho y hecho. La velocidad de carga es uno de los síntomas que más a las claras evidencia que el código optimizado es el camino correcto. Fantástica la iniciativa. Veamos la ejecución qué sensaciones nos deja.
Imagino que por cuestiones que se escapan del mero trabajo de desarrollo, la existencia de un pop-up nada más acceder a la web, me hace acordarme una y otra vez de que no pienso comprar nunca nada de lo que allí se anuncie. Salvando eso, la carga es incomparablemente más rápida que con el anterior código. Es una pena que los gestores de este tipo de medios no se den cuenta de lo que dañan el look&feel los banners tan grandes y tan feos. De todos modos, ellos sabrán.
Por lo demás, el tipo de letra se ha hecho más grande. Tan grande que quizá no hiciese falta semejante tamaño. Eso sí, la cosa parece tener cierto truco. La visualización con Internet Explorer es perfecta, y el equlibrio existente en el tamaño de los tipos de letra que pueblan las diversas zonas de la retícula es el adecuado. Con Firefox la cosa cambia, ya que los antetítulos cobran una importancia que no deben tener, y parece haber un cierto desajuste entre la importancia, por lo que al tamaño de los tipos se refiere, entre la parte inicial de la página prinicipal, y la parte posterior de la misma. Son problemas de sencilla solución.
En todo caso, con una visualización óptima en Internet Explorer, la cosa pinta bien. Antetítulos discretos, titulares claros, secciones perfectamente diferenciadas, navegación usable, y un titular de portada que recuerda al buen estilo de El Mundo. Eso sí, todo esto, especialmente el titular de portada, si no se actualiza muy periódicamente, puede ir en detrimento de la web. En las páginas interiores, por su parte, el desarrollo de las noticias no se queda atrás. Un buen equlibrio en la retícula, y unos tamaños de texto muy acertados que, además, permiten una lectura sosegada, lo cual no deja de ser importante en un medio como es la web de un diario.
Por otro lado, ya lo comentan Fernand0 y también Roberto Abizanda, hay un guiño al mundo de los weblogs, ya que incluyen, entre una serie de herramientas relacionadas con las noticias, una que nos permite incluir el titular y en vínculo de la misma en nuestro weblog. Lo han llamado Añade a tu blog. Como idea me parece muy bien. Pero yo lo hubiera hecho de otro modo:
- Pondría un botón que me copiase directamente al portapapeles el código HTML
- Ofrecería una fuente RSS para sindicar el contenido de esa sección
- Pondría algún link externo, o interno si lo hay, en el que se explicase qué es eso de los weblogs
- El botón para acceder a la herramienta lo hubiese destacado de entre sus compañeros de posición (también lo dice Fernand0)
Por lo demás, iniciativas como esta son las que hacen falta, y mucha.
Y por otro lado, me falta comprobar cómo responde la web cuando la tratamos de ver con dispositivos menos convencionales. Los dispositivos de pantalla pequeña y los de texto serán en pequeño banco de pruebas: una iPaq y una sesión de Lynx.
En general la experiencia es muy positiva, pero hay que insistir en que los formatos publicitarios elegidos no parecen los más óptimos cuando se accede a la web con este tipo de dispositivos, sobre todo al hablar de la iPaq. Con Lynx la cosa es más llevadera, pero molesta mucho.
Pongo un par de pantallazos para que quien no tenga la oportunidad lo pueda ver.
En resumen, me parece una fantástica iniciativa que se ha ejecutado razonablemente bien. No se si hay diarios en España que se hayan atrevido a recodificar por completo su web hacia un camino más amable con los estándares web. Ellos lo han hecho y la cosa merece su reconocimiento.