Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Entrevista a Patrick Griffiths en WSG
Nueva entrega, esta vez con un poco de retraso ofrecida en estos resúmenes en español, de la serie de entrevistas que desde el WSG se están publicando desde hace semanas. En esta ocasión es el turno de Patrick Griffiths, responsable de HTML Dog, un recurso para principiantes e iniciados en el mundo del HTML y las CSS. También forma parte de su actividad el nuevo Dog Blog y artículos en A List Apart.
La primera pregunta va en la dirección de apuntar el carácter extraordinariamente informativo de HTML Dog y de cómo se llega a ello. Patrick afirma que la idea original era crear un sitio pequeño, modesto, para poder enseñarlo a posibles clientes y que vieran lo que y podía hacer. Poco a poco, continúa Griffiths, el proyecto fue creciendo de forma controlada, pero en el momento actual la empresa que proporciona el host para este proyecto advierte del consumo de ancho de banda, tres veces mayor del contratado. Es decir, que la cosa ha crecido mucho. Griffiths concluye que la mayoría de tutoriales, guías y manuales de HTML y CSS están no muy bien escritos, desactualizados y no le prestan la atención suficiente al tema de los estándares. Por otro lado afirma Griffiths que la mayoría de materiales formativos y documentales que hay en la red están dirigidos a usuarios expertos. Una muy interesante observación de Patrick Griffiths a este respecto es que los estándares web deberían empezar a dejar de ser patrimonio exclusivo del conocimiento de los diseñadores expertos. No obstante y aún con todo, HTML Dog no es sólo un lugar para principiantes.
Russ continúa con las preguntas, esta vez con una facilita. Se habla de cuánto le ha llevado a Patrick Griffiths desarrollar todo el sitio. Antes del lanzamiento Griffiths estima que unos tres meses de trabajo. Pero después de éste, el trabajo es constante y permanente debido a la gran cantidad de artículos y materiales publicados.
En Febrero de 2004 Patrick Griffiths acomete un rediseño total de HTML Dog. Russ le pregunta sobre este tema. El feedback de los usuarios ha sido muy abundante, reconoce Griffiths, y el rigor autoimpuesto son los dos ingredientes que han dado como resultado el nuevo HTML Dog, muy apreciado entre los usuarios del sitio web.
Muy interesante es la contundente declaración de Patrick Griffiths respecto del nivel de accesibilidad de su proyecto. l piensa que no cumple con los requisitos, con lo cual la triple A debe desaparecer. Sin más. No obstante la cosa no queda ahí. Hace una cierta crítica acerca de la poca concreción que alguna de las directrices de WCAG 1.0. Concluye que las normas WCAG son un buen punto de partida pero no debiera ser un estándar estricto al que adherirse. habrá que esperar a lo que aún es un borrador de trabajo, WCAG 2.0
Después de esto, la pregunta que se plantea es directa: cuándo usar una imagen para mostrar texto. Griffiths es tajante: rara vez. Solía haber un exceso de su uso para cualquier momento, más aun en los primeros momentos de las CSS en los que se veía a las imágenes como tabla de salvación para resolver los problemas habituales en diseño web. Temas como la falta de escalabilidad o el mayor peso de las imágenes, acaban por desaconsejar su uso.
Otra pregunta interesante que se formula a Griffiths es que éste tachó a la etiqueta HR
como poco válida. Esta etiqueta, responde, tiene un carácter más presencial que semántico. Griffiths hace unas consideraciones acerca del uso de esta etiqueta ya sea desde un punto de vista funcional y relativo al significado.
Por último hacen una disgresión sobre la teoría que Patrick Griffiths plantea en su artículo de A List Apart, Elastic Design.
En Torresburriel Estudio desarrollamos las capacidades técnicas de tu equipo en temas de usabilidad, experiencia de usuario y diseño de producto a través de nuestros cursos online y presenciales. Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades.