Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Escribir mejor, otra habilidad «unicornio» en UX
Perdonarás el título llamativo de esta entrada. Si has llegado buscando habilidades y competencias de un diseñador de experiencia de usuario, quizá es mejor que eches una ojeada aquí. Hoy queremos darle otro enfoque, más dirigido a habilidades «de base».
Algo que nos llamó la atención del informe «Design In Tech 2017» que presentó el otro día John Maeda: la idea-fuerza del «diseñador híbrido», en el contexto de la línea difusa entre diseño e implementación. Sin embargo, algo me pasó desapercibido en una primera lectura, que merece la pena destacar:
«Code is not the only unicorn skill»
Maeda explica que la capacidad de escritura se ha vuelto una habilidad fundamental para el diseñador. En Fast Company hablan del tema, con un enfoque centrado a la mejora de la capacidad de escritura. Algo que presuponemos, erróneamente, como una habilidad innata a cualquier persona.
Foto de Dave King
Al señalar la escritura como una habilidad esencial para los diseñadores, el informe de Maeda sugiere un toque de atención sobre el exceso de confianza que ponemos en la parte visual, en la medida en que parece que la escritura se queda atrás como una habilidad de diseño. Nos fijamos solamente en el continente y despreciamos, o infravaloramos, el contenido. El inmenso poder que tienen las palabras, la historia, el estilo. Sin olvidar que un buen contenido siempre empieza por una redacción adecuada que mejore esta legibilidad.
¿Por qué escribir mejor es una habilidad básica para un diseñador?
Aunque pienses que una imagen vale más que mil palabras, no siempre se cumple. Escribir mejor está en la caja de herramientas que nos ayuda a proponer y planificar la implementación de soluciones adecuadas a problemas que se nos plantean como diseñadores:
- Escribir mejor para entender, explicar y documentar el contexto de trabajo. Escenarios, reacciones y obstáculos
- Escribir mejor para hacer una aproximación más certera a los usuarios de tu producto digital, recabando información sobre la mejor manera de dirigirse a ese segmento, conocer sus perfiles y necesidades o estudiar cómo mejorar la experiencia del usuario al usarlo.
- Escribir mejor para encontrar las palabras adecuadas en tus prototipos y facilitar una mejor comprensión.
- Escribir mejor para proponer soluciones donde lo visual no alcanza a explicarlo todo.
- Escribir mejor para redactar mejores narrativas y documentar los resultados.
- Escribir mejor para defender tu trabajo delante de un cliente.
Y, para todo ello, nada mejor que escribir en un blog y… leer mucho. Es fundamental que a través de la lectura pausada, analítica, obtengamos un entrenamiento que nos permita una transición de la lectura en diagonal a la lectura analítica. Sólo a través de este modo podremos extraer y obtener información de valor de entre la variada oferta de conocimiento que está disponible en internet. Práctica deliberada, le llaman los expertos en aprendizaje.
Esas prácticas de lectura y escritura pausadas y sistematizadas son el mejor entrenamiento a la hora de optimizar la forma en la que recogemos y comunicamos las ideas en nuestra práctica profesional.
En Torresburriel Estudio trabajamos los procesos de diseño de producto digital para lograr los objetivos definidos junto con nuestros clientes.Si quieres que exploremos la posibilidad de optimizar tu producto digital, contacta ahora mismo con nosotros para que conozcamos tu proyecto.
No puedo estar más de acuerdo. Quizás porque no soy diseñador 😉
Soy un firme creyente en el poder de las palabras, y sigo defendiendo el poder que éstas tienen, incluso en un mundo plenamente visual como es el digital. Cuando consigo que un cliente reescriba los textos de sus piezas (digitales o no) utilizando las palabras, códigos y lenguaje de sus clientes celebro haber dado un gran paso. Escribir como tus clientes, implica que has aprendido a pensar como ellos.
[…] os voy a resumir el contenido del informe, del cual Alfonso ya publicó algunas apreciaciones en un post y Daniel hizo un artículo con las conclusiones del informe desde el punto de vista de la […]
[…] de atención. Tanto es así, que sólo 5 años trabajando me bastaron para darme cuenta de que escribir en un blog era una de las tareas más emocionantes que mi profesión me podía dar. Y, para mi, entonces era algo que podríamos catalogar como un […]