Explorando el futuro de la Investigación UX: preguntas y respuestas

Investigación UX
04/9/2023
|
Torresburriel Estudio

En el mundo de la investigación de UX, cada pregunta planteada puede ser una puerta hacia un nuevo descubrimiento. 

En el último evento en directo que hemos hecho en UX Learn, Jorge Laguna (Head of UX Research en Torresburriel Estudio) y Cinta Vergés como moderadora (Training Ops en UX Learn y School Owner de la Facultad de Diseño de Platzi) compartieron su sabiduría y experiencias en respuesta a una serie de preguntas candentes sobre Research Ops, la influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales, herramientas de transcripción de IA, ética de la despersonalización de datos y la contratación de especialistas en IA en el campo de UX. 

En este artículo, desglosamos sus valiosas respuestas y reflexiones para iluminar aún más nuestro camino en el mundo de la investigación de UX y la inteligencia artificial.

Además, muchas de estas cuestiones, las tratamos en profundidad en el Programa de Especialización en Research Avanzado en UX Learn, nuestra plataforma de formación. Puedes ver más información aquí:

Puedes volver a ver el live aquí:

“¿Qué es Research Ops?”

Jorge explicó el concepto de Research Ops brevemente. Estas operaciones son todas aquellas actividades de investigación que trascienden el núcleo mismo de la investigación UX en sí. Más bien, abarcan tareas administrativas y operativas que pueden ser estandarizadas y automatizadas, aquellas labores que se repiten de manera constante en cada proyecto.

Desde el reclutamiento de participantes hasta una serie de fases intermedias, estas operaciones abarcan diversas funciones que contribuyen a que el equipo de investigación pueda centrarse plenamente en su labor de indagación esencial. Por ejemplo, las entrevistas en profundidad forman parte integral de la investigación, y es en torno a esta labor central que giran las Research Ops. Sin la infraestructura de soporte que engloba estas operaciones, la investigación no podría llevarse a cabo de manera efectiva ni arrojar resultados significativos.

Ver la respuesta a esta pregunta.

“¿Cómo podemos aportar a la toma de decisiones en la visión de negocio desde la perspectiva de un senior incluyendo la IA?”

Otra persona planteó una pregunta intrigante sobre cómo los perfiles más senior pueden influir en la toma de decisiones empresariales al implementar la inteligencia artificial. Jorge, al responder a esta cuestión, proporcionó una perspectiva valiosa sobre este asunto. Mencionó que a lo largo de la conversación habían explorado de forma breve cómo los pasos iniciales y la experiencia de un perfil senior pueden moldear el enfoque del equipo. Jorge explicó que los conocimientos acumulados por profesionales con experiencia pueden ser enriquecidos y complementados mediante la integración de la inteligencia artificial.

En el transcurso del proyecto, la atención se desplaza hacia los aspectos prácticos y accionables. Jorge aludió a la importancia de los entregables, como los informes finales, que en definitiva son los productos tangibles de la colaboración entre la IA y los profesionales seniors. Además, Jorge resaltó que la inteligencia artificial debe ser supervisada en todo momento y que estos perfiles senior desempeñan un papel crucial en esta supervisión.

Ver la respuesta a esta pregunta.

“¿Qué programas o herramientas recomiendan para las transcripciones?”

Jorge compartió su experiencia en el uso de diversas herramientas, resaltando que tanto el equipo de Research como otros equipos en el estudio han estado constantemente experimentando con nuevas opciones.

Jorge mencionó la herramienta «Tactiq» y comentó sobre su evolución. Al principio, esta y otras herramientas de transcripción y traducción estaban mayormente diseñadas para el inglés, lo que generaba dificultades en entrevistas en español, como la falta de una puntuación precisa y la identificación incorrecta de hablantes. No obstante, Jorge enfatizó que han observado mejoras significativas en este aspecto, gracias al aprendizaje de la inteligencia artificial que impulsa estas herramientas.

La retroalimentación de los usuarios es crucial para mejorar la precisión de estas herramientas, y Jorge mencionó que corregir los errores contribuye a enriquecer la inteligencia artificial subyacente.

Ver la respuesta a esta pregunta.

Otras herramientas de IA para utilizar en los procesos de UX Research

Además de «Tactiq», Cinta enumeró otras herramientas que podemos utilizar para transcribir y resumir reuniones o entrevistas online, como «Grain«, «Otter.ai«, «tl;dv«, o “fireflies.ai”, resaltando que todas cumplen el propósito de transcripción y extracción de información accionable. Estas herramientas resultan útiles también en reuniones diarias.

Hablando de herramientas de simulaciones de heatmaps o eyetracking, podemos apoyarnos de herramientas como “eyequant” o “Attention Insight”.

En cuanto a herramientas que incorporan Inteligencia Artificial en el ámbito de la Investigación UX, nos encontramos en un momento en el que casi cada día aparecen novedades. Aquí, ejerciendo nuestro papel de investigadores, es importante ser conscientes de la magnitud de estas herramientas e investigarlas (y hacer de usuarios, por supuesto) para poder decidir si son compatibles con la forma de trabajo y mejorar los procesos.

Ver la respuesta a esta pregunta.

“¡Hola! Yo he usado IA para transcribir entrevistas y ha sido muy útil aunque de todas formas se debe revisar lo que transcribe. También creo que es relevante saber qué y cómo preguntar porque de eso dependerá el resultado que te entrega cualquier herramienta de IA.”

Otra persona planteó su reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial para transcribir entrevistas y la importancia de revisar y cuestionar tanto el contenido transcrito como las preguntas formuladas. Jorge, en respuesta, compartió su acuerdo y aportó una anécdota que ilustra este punto crucial.

Jorge subrayó que revisar las transcripciones es fundamental, y mencionó una experiencia con una entrevista en la que la respuesta de un participante podría ser interpretada de diversas formas dependiendo del contexto y el tono utilizados. Explicó que los matices del lenguaje, como el lenguaje corporal, el tono y las connotaciones, pueden perderse en una transcripción, lo que resalta la necesidad de una revisión humana para interpretar y comprender plenamente el significado.

Jorge también abordó el tema de usar herramientas de inteligencia artificial para extraer información de las transcripciones. Resaltó que, sin la interpretación y corrección del investigador, los resultados pueden ser inexactos o carecer del contexto necesario para comprender adecuadamente los insights, al menos actualmente. En resumen, la revisión humana y la interpretación son esenciales para garantizar que los resultados derivados de las transcripciones sean precisos y significativos.

Ver la respuesta a esta pregunta.

“La despersonalización de datos se traduce solamente en no poner nombre, edad, domicilio, empresa, etc… ¿o hay algo más que deba considerarse?”

Dani planteó una pregunta ética y relevante relacionada con la protección de datos y la despersonalización en los procesos de investigación. Jorge respondió destacando que la manera en que se despersonaliza la información varía según el proyecto y sus requerimientos específicos.

Él mencionó ejemplos como proyectos médicos que pueden involucrar datos más sensibles, como enfermedades y afecciones, que van más allá de la información básica de nombre, edad y domicilio. Además, Jorge mencionó que en ciertos proyectos, no solo se trata de datos personales, sino también de lo que se está analizando, como prototipos que deben ser despersonalizados y anonimizados.

Respecto a los aspectos legales y de cumplimiento, Jorge subrayó la importancia de la prudencia y de tener en cuenta los requerimientos del cliente. Además, mencionó que trabajar en colaboración con el departamento legal es esencial para garantizar que todos los aspectos legales y éticos estén bien establecidos antes de avanzar en el proceso.

Ver la respuesta a esta pregunta.

¿Creéis que es el momento de contratar especialistas en IA en las empresas de UX? Para los que empezamos en este mundo, ¿es una manera de diferenciarse?

La última pregunta de la audiencia aborda un tema crucial en relación con la integración de la inteligencia artificial en el ámbito de la experiencia de usuario (UX). Jorge destacó que este es el momento oportuno para contratar especialistas en inteligencia artificial en empresas de UX, y enfatizó que aquellos que están ingresando en este campo deberían considerar la IA como una forma de diferenciarse y fortalecer su perfil.

En su respuesta, Jorge compartió su visión sobre la importancia de incorporar la inteligencia artificial en la formación y enfoque de los profesionales de UX. Recalcó que quienes se están formando en UX deben incluir la inteligencia artificial en sus estudios y en sus procesos de investigación, ya que la IA puede tener un impacto significativo en la manera en que se abordan los problemas y se generan soluciones.

Jorge también subrayó la idea de diferenciarse al ser un especialista en UX e inteligencia artificial, ya que no todos adoptarán esta combinación. Aconsejó formarse en el uso de la IA, comprenderla y demostrar esta habilidad en el portfolio. El uso de la inteligencia artificial puede no solo destacar la capacidad técnica, sino también mostrar la habilidad crítica de evaluar sus resultados y aplicaciones.

Ver la respuesta a esta pregunta.

A medida que avanzamos en la era de la tecnología y la IA, el papel de los profesionales de UX se expande y se redefine constantemente. En este live, Jorge y Cinta nos han recordado la importancia de mantenernos actualizados y adaptarnos a las herramientas y enfoques emergentes. 

La fusión de la investigación de UX con la inteligencia artificial no solo es una posibilidad, sino una realidad para aquellos que buscan destacar en este campo en constante evolución. A medida que reflexionamos sobre las respuestas proporcionadas en este evento, queda claro que la investigación de UX está en constante transformación, y aquellos que abrazan la IA pueden liderar el camino hacia soluciones más innovadoras y experiencias de usuario más impactantes.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.