Haciendo internet. La vuelta a la esencia de la red de redes

Usabilidad
15/4/2004
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

A finales de los noventa fue la batalla por la fidelidad del usuario final la que enzarzó en España a las telecos en la llamada guerra de los portales. Los usuarios de la red estaban predestinados a entrar a la red a través de sus portales y toda la actividad internauta se pretendía que partiese de ahí. La sucesión de iniciativas derivó en todo un caudal de publicidad en los medios offline, que nos presentaba lo que la prensa especializada dio en llamar las startup, como la perfecta vía de entrada a todo un mundo de posibilidades. Era el boom de internet a gran escala, y la época dorada de las puntocom. Al fin y al cabo eso produjo que el estallido de optimismo se viese sustanciado por un buen número de empresas online que desde muchos sectores de actividad iniciaban un camino que, como se ha visto con el paso del tiempo, no todas alcanzarían a recorrer.

Pero fue justo cuando la última década del siglo XX tocaba a su fin, el momento en el que un algoritmo iba a poner patas arriba la intervención multinacional en internet. La aparición de Google se produjo poco a poco y aun hoy día se están empezando a ver las consecuencias de esa ortodoxa forma de hacer internet. Google irrumpió en la red como un potente buscador, que lo es. Quien hoy día niegue la potencia de Google como buscador y su indiscutible liderazgo como imagen de marca creada por la valoración de los propios usuarios es que vive fuera de la realidad… o es que quiere acabar con Google.

Luis Villa descubre -no se si a propósito o no- en el título de un artículo publicado en Alzado, llamado “Todos a por Google: A9 de Amazon”, las consecuencias de la revolución silenciosa que Google está suponiendo. El caso de A9, de Amazon es uno de los pasos más mediáticos del fenómeno de superación de Google que vamos a ir viendo en los próximos meses. De hecho Google da ejemplo desde la primera línea del frente, superando una y otra vez sus potencialidades, pero manteniendo esa estrategia de reaprovechamiento de su propio valor para generar uno nuevo, más completo. Primero fue la adopción del directorio Dmoz dentro de Google; luego la compra de Dejanews, que dio paso a Google Groups; más tarde el fantástico servicio de noticias, Google News, Froggle, la adquisición de Blogger y una larga lista de extensiones de Google, que de momento culmina en Gmail, el sistema de correo electrónico de almacenamiento masivo que tanta expectación ha logrado generar antes de su lanzamiento.

Lo cierto es que este modelo que se podría denominar como de superposición y retroalimentación de servicios, con el consiguiente ahorro de recursos en forma de reutilización, no cae en saco roto y los más avispados en esto de internet se ponen manos a la obra. Yahoo incorpora -lo cita Villa en el texto de Alzado- Kelkoo a su catálogo de servicios, y Amazon se saca de la chistera A9. No es casualidad que todos estos movimientos se produzcan entre los gigantes de internet que nacieron con la red. Estos tres ejemplos de empresas surgidas con, desde y para internet son las que incorporan esta nueva forma de operar con sus recursos basada en la experiencia de usuario. Aquí cobra sentido el título de este artículo: haciendo internet. No se trata de la transposición más o menos acertada de servicios del mundo offline a internet. Es algo más que eso. Es la evolución de internet desde sus más originarios cimientos. La pretensión de ordenar el caos y presentarlo de forma que el usuario lo entienda y lo haga suyo. Ya se le venderá después si apuramos, pero primero se trata de educar al usuario sobre una nueva forma, que no lo es tanto, de entender el mundo de la información en internet. Se trata de reconducir el hecho de la red al momento anterior a que las grandes empresas de toda la vida quisieran imponer su estilo en un medio totalmente distinto y, los hechos así lo han demostrado, desconocido.

En Torresburriel Estudio te ayudamos en el proceso de diseño de servicios digitales mediante tests con usuarios, planteando propuestas de solución en base a los resultados del test. También podemos formar a tu equipo mediante una formación in company, para que apliquen metodologías de diseño centrado en el usuario en el día a día de su trabajo. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Los comentarios están cerrados.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.