Implicaciones morales de nuestros diseños

Diseño UX
16/8/2017
|
Torresburriel Estudio
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Seguimos dándole vueltas a lo que empezábamos a comentar en este post del otro día acerca de la responsabilidad individual, las consecuencias de nuestras acciones como diseñadores y la relevancia de nuestras decisiones y productos en determinados casos, y sobre eso vamos a seguir hablando en este post, todavía de la mano del texto original de Mike Monteiro.

Diseño de producto físico y digital
Foto extraida de Pixabay

En su artículo, Monteiro abordaba otras cuestiones muy interesantes acerca de la diversidad de los equipos o de la necesidad de llevar a cabo una buena investigación de los usuarios y la audiencia a la que se destina el producto digital en el que trabajamos, y de eso nos vamos a ocupar en este post.

Para empezar, un buen diseñador/a debería querer trabajar en equipos diversos, ya que eso es garantía de éxito.

Contar con gente diferente (en cuanto a género, edad, formación y cultura) es hacer un mejor el producto desde el inicio, ya que la perspectiva y las motivaciones que podrán aportar los miembros del equipo será mucho más rica que si los componentes son todos iguales, puesto que sus experiencias son más diversas y más ricas.

De igual manera, Monteiro define el diseño como “la solución intencional a un problema dentro de un conjunto de restricciones”, y recuerda que para saber si estamos resolviendo adecuadamente esos problemas, necesitamos primero y principalmente conocer a quienes los padecen. Por eso, volviendo al punto anterior, cuanto mayor es la diversidad de un equipo, más fácilmente llega a conocer a su audiencia. ¿Y qué pasa con la empatía? A juicio de Monteiro, “empatía” es una forma “bonita” de decir exclusión: si quieres saber, por ejemplo, cómo usan algo que estás diseñando las mujeres, pon mujeres en tu equipo y así no tendrás ninguna duda 🙂

Además, afirma Monteiro, si en tu equipo hay gente lista, -o más lista que tú-, mejor para ti. En su post podemos leer esta descripción: “un [buen] diseñador tiene su ego bajo control, sabe cuándo callarse y escuchar y es consciente de sus propios sesgos. Por eso, da la bienvenida a que se los revisen y lucha para dar cabida a los [usuarios/as] que han sido silenciados”.

Uno de los interesantes ejemplos que ofrece Monteiro en su post, cuando habla de poner el foco en todos los usuarios del producto y no descartar, como se suele hacer normalmente, los llamados “edge cases” es el caso de Facebook y las personas trans, quienes no pueden poner sus nombres reales, como se solicita en la red social, porque no les representan y no son acordes con el género con el que se visibilizan. Como dice Monteiro, no son casos extremos sino personas reales y no podemos descartarlos de inicio, porque para ellos y ellas es muy importante ser nombrados acorde a su género visibilizado, no al de nacimiento que no les representa.

Por último, el autor propone a los diseñadores -a sus queridos estudiantes de diseño, a quienes dirige el post-, que se tomen tiempo para la reflexión sobre sí mismos. Nadie se levanta un día y tira sus principios por la ventana, dice, pero poco a poco, si uno no se para a pensar en qué está haciendo, “antes de que se de cuenta está diseñando filtros para la página de venta online de armas de Walmart”. Por eso, Monteiro propone ir tomando conciencia, ir auto-reflexionando cada cierto tiempo sobre nuestro trabajo, sobre lo que hacemos y sobre las consecuencias para no perder el foco y no dejar a un lado estas cuestiones de la responsabilidad individual y la capacidad de elección.

Vosotros, ¿hacéis algo así? ¿Os auto-evaluáis periódicamente? Y, por otro lado, ¿os han dado algo en los que pensar estos posts o creéis que es exagerado? Contadnos en los comentarios, ¡nos encantará leeros!

En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon