Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Interacción natural de la mano de Project Natal
Lo habréis podido ver por varios blogs, porque la puesta en escena es espectacular. Se trata de Project Natal, que es un nuevo sistema de control de juegos en el que usamos nuestro cuerpo y voz para jugar
, según explican en Xataka.
Lo cuentan muy bien, como digo, en Project Natal, todo lo que necesitas saber, donde podemos leer cosas como:
El sistema Natal se basa en una barra que incorpora una cámara y micrófono que se encargan de recoger todo lo que hacemos y decimos delante de ella. No solo sabe quiénes somos, lo que decimos (no solo palabras clave) o qué hacemos, sino que conoce a qué distancia estamos del sistema. En 3D, analizando e intepretando todos los movimientos de nuestro cuerpo y la orientación de los mismos.
Hay mucha información en la red sobre Project Natal, sobre todo desde la perspectiva de los videojuegos, pero cuando veáis el video de demostración os daréis cuenta que las implicaciones de un sistema de interacción así son impresionantes.
No deja de ser, aparentemente, una espectacular evolución de la experiencia de usuario que pudimos comprobar con el lanzamiento de la consola Nintendo Wii, pero es importante observar como -desde mi punto de vista- se está continuando el camino emprendido por la gente de Nintendo.
En todo caso dejémonos de palabras y disfrutemos de la demo. Es espectacular.
Vídeo de demostración de Project Natal
En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
en mi opinión más que una evolución del sistema Wii es evolución del EyeToy de Playstation, más que nada por no usar mando y basarse en camaras. El hecho de que los «juegos» (ya que el video como indican, es ficticio y un simple target-render, y lo real que se pudo ver en la conferencia era mucho más sencillo) fueran muy simples, si puede recordar a la Wii (y también al EyeToy, sus juegos no es que fueran de mucha complejidad precisamente).
De Sony por otro lado, tenemos la unión de EyeToy con el Wiimote de Nintendo, si bien solo mostraron demos técnicas que dejaron ver el nivel de precisión alto, más o menos como el Wiimote Plus de Nintendo.