Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Interfaces grandes y de uso sencillo

Es curioso, pero si esa cosa que se ha dado en llamar Web 2.0 tiene algo por lo que compararse con la Web 1.0 es por las diferencias de las que no se habla entre ambas. Es una impresión un tanto personal que tengo, pero del mismo modo en que cuando la Web 1.0 pretendía aplicaciones que diesen una solución total al usuario, la Web 2.0 parece que observa una tendencia redicalmente inversa. Uno de los rasgos que definen esta diferencia es que las aplicaciones ya no tienen una multitud de objetivos y funcionalidades asociadas. Las aplicaciones de la Web 2.0 parecen acotar mucho mejor los objetivos. Y una de las consecuencias que advierto, respecto de las interfaces planteadas para que los usuarios las utilicen, es que se cuenta con más libertad de diseño, se acaba con el horror vacui. Y, por lo general, parece que una de las tendencias en diseño dentro de este entorno, es ser generoso con los tamaños de la tipografía.
Siendo fiel al espítiru de quien escribe en un weblog, podríamos listar esas tres características mencionadas:
- Objetivos muy definidos
- Funcionaliades reducidas
- Interfaces más libres:
- Fin del horror vacui
- Tipografías más grandes
Y uno de los mejores ejemplos, quizá un tanto excesivo, pero fiel a la unifuncionalidad (palabra que me acabo de inventar) de la que hablaba en el párrafo anterior, lo constituye big.com, que es un buscador, al estilo Google, pero que nos deja meridianamente claro que esa web es para buscar. Y es bien complicado no darse cuenta de la funcionalidad de big.com ya que las posibilidades de interacción están presididas por un botón verde, que está junto a una caja de búsqueda, y una instrucción que no deja lugar a dudas: Simply type in what you’re looking for below
, o lo que es lo mismo: teclea lo que estás buscando.
Podremos discutir acerca de si era necesario que los tipos fuesen tan desmedidamente grandes, de si los resultados de búsqueda son los mejores, etc., pero lo que es indiscutible es que si la experiencia de usuario se puede medir en claridad de transmisión de la funcionalidad de la herramienta, esta tendría un sobresaliente asegurado.
Eso sí, lo que no me parece de recibo es que haya un total de 23 errores de código según el validador del W3C.
En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
Me parece que big.com es más un chiste que otra cosa. Fijate que los resultados te propone aumentar aún más el tamaño de la fuente.
Con respecto a «Simply type in…»: puede sonar como una exageración del «a prueba de tontos» pero no es muy diferente a tus atributo title: «_Pulsa_ para contactar…», y como éste hay muchos sitios. El mismo que no sabe que tiene que «pulsar» sobre un enlace, quizás no entienda como usar un buscador.