Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Keynote: Low-tech para crear productos centrados en el usuario
Hace unos días el bueno de @oyabun me enseñó una keynote, que no conocía, de un taller que ha impartido junto con @jmbeas en Bilbao, y que básicamente trataba de la creación desde cero de productos digitales con una clara orientación al usuario.
La keynote se basa en el entrenamiento con una herramienta básica del trabajo del profesional de la experiencia de usuario y que en muchas ocasiones toma diferentes nombres, y cito:
- Sketch
- Prototype
- Wireframe
Pero no quiero crear falsas expectativas. No es una keynote en la que se habla de un taller de prototipado sin más. Podemos encontrar cosas como paneles de personas, user story maps o historias de usuario. Una combinación francamente útil. Personalmente yo las estoy utilizando en el llamado ProyectoSinNombre.
Así las cosas la keynote es más que interesante y me apena no haberme enterado antes de este taller, pues por el perfil de estos dos fenómenos se me antoja mucho más que interesante.
Os dejo la keynote por si a alguien le sirve de inspiración: Low-tech para crear productos centrados en el usuario.
En Torresburriel Estudio trabajamos proyectos de diseño de servicios y productos digitales en los que la investigación de usuarios es un elemento fundamental del proceso. Si es tu caso, contacta con nosotros hoy mismo y hablamos.
Muchas gracias por la mención!.
Sobre todo el taller estaba enfocado en los puntos en común que tienen las metodologías ágiles y algunas técnicas de UX .
Es importante reducir el diferencia entre lo que el cliente pide,y visualiza en su mente, y lo que al final obtiene y para eso nada mejor que un prototipado inicial en común, que permite sincronizar ideas y gestionar expectativas.