Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La burbuja de las tendencias
Puede parecer extraño que un par de días después de publicar un post en este mismo blog acerca de las tendencias que en materia de experiencia de usuario y diseño se han hecho desde los púlpitos especializados venga yo a titular un post como lo he hecho: relacionando la publicación de tendencias y previsiones con la palabra burbuja.
Imagen de la pizarra de trabajo del estudio planificando contenidos
Francamente, no se me ocurre una mejor asociación. Y no se me ocurre porque la proliferación más o menos metastásica de estas publicaciones se me antoja parte del buzz que viene asociado casi de manera intrínseca al asunto. Incluso, voy más allá, en el estudio puede que hasta hayamos sido víctimas de esa tentación que supone, sin llegar al linkbaiting, cazar unas cuantas visitas más.
Sirva esta introducción para ilustrar que en el ámbito de las tendencias que para 2017 se espera ver sustanciadas dentro del mundo de la experiencia de usuario no espero nada más allá de la consolidación de esta nuestra disciplina en ámbitos con menor nivel de visibilidad de los que disfruta cualquier producto que sea trending topic un tiempo. Ámbitos como la logística, la estrategia de contenidos (hablando de rentabilidad de medios y nuevo periodismo), la banca, la salud, los seguros y toda clase de startups relacionadas con el self-measurement serán protagonistas del sector de la experiencia de usuario y el diseño en 2017, y probablemente en 2018.
Las razones que me llevan a mojarme de tal forma se pueden reducir a tres:
- No se va a dejar de innovar (self-measurement)
- Habrá que tomar el cielo por asalto para salvar el negocio (medios)
- Hay que seguir ganando dinero (seguros, logística, fintech, health)
Y para estos tres modelos la inversión en experiencia de usuario y diseño tendrá que ser de una u otra forma la palanca sobre la que se apoye la estrategia.
Todo lo demás se me antoja carne de tuit, gloria efímera o amor de verano. Pero como he empezado criticando las previsiones y tendencias y me he metido de lleno en el jardín de haber explicitado sectores y motivos, no me queda más remedio que dar ejemplo, sentarme a esperar y acatar el veredicto que en diciembre de 2017 dicte la realidad.
Mientras tanto podéis tener la certeza de que en este blog lo iremos contando y quizá al inicio del último trimestre del año sabremos si en 2018 escribo otro post como este o guardo un discreto silencio mientras pongo bajo siete llaves mi bola de cristal.
[…] y representativas. La primera referencia es un artículo que publiqué hace dos años titulado La burbuja de las tendencias. En él indicaba expresamente: “Sirva esta introducción para ilustrar que en el ámbito de […]