Pautas para el diseño sostenible (Green UX)

Diseño UX
29/10/2024
|
Torresburriel Estudio
Hoja verde vista de cerca, con líneas simétricas y detalladas que recorren toda su superficie. Las nervaduras resaltan su estructura, creando un patrón repetitivo y armonioso en distintos tonos de verde.

Hace unas semanas hablamos sobre el papel del diseño UX en la reducción de la huella digital. Vimos que el Green UX se basa en la implementación de prácticas de diseño que buscan reducir el impacto ambiental de los productos y servicios digitales. Estas prácticas optimizan el rendimiento y la accesibilidad de las interfaces a la vez que también contribuyen a minimizar el consumo de energía y los recursos tecnológicos. 

Los estudios han demostrado que muchas de las funcionalidades solicitadas por los usuarios no son realmente esenciales. De hecho, según el libro Ecodiseño web / las 115 mejores prácticas de Frederic Bordage , aproximadamente el 70% de las funcionalidades añadidas no son imprescindibles y el 45% nunca llegan a ser utilizadas

Esto nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de simplificar las interfaces, centrándonos en lo que verdaderamente aporta valor, tanto para los usuarios como para la optimización del producto. En este artículo, te comentamos algunas de las pautas que puedes considerar para conseguir un diseño sostenible.

1. Optimiza el recorrido del usuario

Esto implica simplificar las acciones que los usuarios deben realizar para alcanzar sus objetivos, evitando distracciones que puedan generar frustración.

En términos de Green UX, optimizar el recorrido del usuario tiene un impacto positivo tanto en la experiencia como en la sostenibilidad. Al reducir el número de interacciones y simplificar los procesos, se disminuye la cantidad de datos que se deben procesar y transferir. Esto, a su vez, reduce el consumo energético, ya que los servidores y dispositivos no necesitan realizar tantas operaciones ni cargar tantos recursos. 

2. Crea una experiencia accesible para todos

Para crear productos digitales sostenibles, es fundamental integrar la dimensión social a través de la accesibilidad, garantizando que las interfaces web sean usables por personas con discapacidades, ya sean visuales, motoras o cognitivas, y abarcando tanto discapacidades temporales como permanentes. En nuestro blog, contamos con un amplio listado de posts dedicados al tema de la accesibilidad.

La accesibilidad y la sostenibilidad están interrelacionadas, ya que las buenas prácticas de accesibilidad suelen coincidir con aquellas que promueven la eficiencia. Al crear páginas más accesibles, a menudo también se logran interfaces más ligeras, eliminando elementos superfluos que dificultan la navegación y la lectura. 

3. Ahorra en bytes

La optimización de imágenes es muy importante si quieres reducir el consumo energético de los sitios web. Las imágenes, al ser uno de los elementos más pesados en la carga de una página, pueden influir enormemente en el uso de recursos. Aquí te dejamos algunas prácticas recomendadas para optimizarlas:

  • Compresión de imágenes: reducir el tamaño de las imágenes sin sacrificar calidad perceptible. Herramientas como TinyPNG o ImageOptim permiten comprimir imágenes en formato PNG o JPG, lo que disminuye su peso sin afectar significativamente su apariencia.
  • Uso de formatos modernos: emplear formatos de imagen más eficientes, como WebP o AVIF, que ofrecen una mayor compresión sin pérdida de calidad en comparación con los formatos tradicionales como PNG o JPG.
  • Carga diferida (Lazy Loading): implementar la carga diferida para imágenes, lo que significa que solo se cargan cuando el usuario las necesita, es decir, cuando las visualiza. 
  • Tamaños adaptables: usar imágenes que se adapten automáticamente al dispositivo y resolución del usuario, para evitar la carga de imágenes demasiado grandes en pantallas más pequeñas.

4. Emplea código limpio

La minificación de código es una técnica utilizada para reducir el tamaño de archivos como HTML, CSS y JavaScript al eliminar caracteres innecesarios como espacios en blanco, saltos de línea, y comentarios que no afectan el funcionamiento del código. 

Al reducir el tamaño de los archivos que se cargan en una página web, se logra una experiencia más fluida para el usuario, con tiempos de respuesta más rápidos. Además, desde una perspectiva ecológica, al enviar menos datos, se reduce el uso de recursos en servidores y redes, lo que disminuye la huella de carbono digital.

5. Elige un diseño más simple en lugar de uno complicado

Esto tiene múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista de la usabilidad como del Green UX. 

Un diseño más sencillo facilita la navegación y reduce la carga cognitiva del usuario, permitiendo que encuentren la información o realicen tareas de forma más eficiente y sin distracciones innecesarias. Además, desde la perspectiva técnica, los diseños simples requieren menos elementos gráficos, menos código, y menos recursos para su procesamiento, lo que optimiza el rendimiento de las páginas web o aplicaciones.

6. Usa el caché

El caché es un mecanismo que permite almacenar temporalmente recursos y datos de un sitio web (como imágenes, archivos CSS o JavaScript) en el navegador o en servidores intermedios. Utilízalo para evitar la necesidad de cargar los mismos elementos repetidamente en cada visita.

7. Crea un prototipo

Al desarrollar prototipos, los diseñadores pueden identificar y resolver problemas antes de llegar a las fases de desarrollo más costosas, lo que reduce significativamente el uso innecesario de recursos. En lugar de desperdiciar tiempo y energía ajustando el producto ya en funcionamiento, un prototipo permite realizar pruebas tempranas y obtener retroalimentación que mejora el diseño desde una perspectiva de eficiencia y optimización de recursos.

Durante el proceso de prototipado, se puede evaluar qué elementos del diseño que pueden minimizarse o eliminarse para reducir la cantidad de bytes transferidos, como el uso de animaciones, imágenes grandes o vídeos.

Ahora, la pregunta que queda es: ¿Cómo podemos seguir mejorando nuestras prácticas digitales para asegurar que lo que diseñamos hoy tenga un impacto positivo en el futuro?


Foto de Isis França en Unsplash

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon