Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El nuevo cuadrante de la estrategia de contenidos

Hoy volvemos a hablar de estrategia de contenidos que algo muy relacionado con la experiencia de usuario, aunque en un principio pudiera parecer estar más relacionado con marketing o con diseño de contenidos. Para ello vamos a hablar a partir de un artículo en BrainTraffic de Kristina Halvorson sobre el tema.
Gráfico de BrainTraffic
Empezamos como casi siempre por definir qué es la estrategia de contenidos. La estrategia de contenidos según Kristina Halvorson es guiar la creación, lanzamiento y gobernanza de contenido útil y usable. La estrategia de contenidos ayuda a definir, integrar, sistematizar y medir contenidos.
El cuadrante tiene dos partes el diseño de contenidos y el diseño de sistemas, las cuales a su vez tienen otras dos partes que luego más adelante os explico, haciendo un total de cuatro: lo editorial, la experiencia, la estructura y el proceso.
Diseño de contenidos
En la estrategia de contenidos entra el diseño de contenidos y Halvorson usa la definición de Sarah Richards para ella: «el proceso de usar datos y evidencias para dar a la audiencia el contenido que necesitan, en el momento que lo necesiten y en la manera que ellos esperan«.
Dos áreas que unen en el diseño de contenidos son la estrategia editorial y el diseño de experiencias. Ambas disciplinas se basan en responder una serie de preguntas según Halvorson.
En el caso de la estrategia editorial son:
- ¿Cuál es nuestra misión editorial?
- ¿Cuáles son las audiencias a las que nos dirigimos?
- ¿Cuál es nuestro punto de vista?
- ¿Cuál es nuestro tono y nuestra voz?
- ¿Qué estándares de marca y de lenguaje necesitamos cumplir?
En el caso del diseño de experiencia son:
- ¿Cuáles son las necesidades y preferencias de nuestros usuarios?
- ¿Cómo es el nuestro ecosistema de contenidos?
- ¿Cuáles son los customer journeys?
- ¿Qué formatos tendrá nuestro contenido?
- ¿Cómo serán los patrones de diseño que darán forma a nuestro contenido en móvil y otros formatos?
Diseño de sistemas
El diseño de sistemas es el proceso de definición de la arquitectura, los módulos, los interfaces y los datos de un sistema para satisfacer los requerimientos especificados.
En el diseño de sistemas se unen la estructura y el diseño de procesos, como en lo anterior también hay una serie de preguntas a las cuales hay que responder.
Según Halvorson en el caso de la estructura son:
- ¿Cómo podemos organizar el contenido para navegar y búsquedas?
- ¿Qué etiquetas son las más intuitivas para los usuarios?
- ¿Cómo podemos categorizar contenido para una gestión eficiente?
- ¿Cómo podemos estructurar nuestro contenido para reutilizaciones futuras?
- ¿Cuáles son los requerimientos para la personalización, entrega dinámica y la inteligencia artificial?
Y en el caso del diseño de procesos son:
- ¿Cómo el contenido se mueve durante su ciclo de vida?
- ¿Qué herramientas se usarán para crear, entregar y mantener los contenidos?
- ¿Quién es el responsable y el gestor de los contenidos? ¿Quién necesita ser consultado e informado durante el proceso?
- ¿Qué estándares y métricas serán usadas para medir la calidad de nuestros contenidos y su rendimiento?
- ¿Cómo y cuándo nos preocuparemos de nuestro contenido existente?
- ¿Quién puede decir que «no»?
La estrategia de contenidos es un proceso costoso y que cuesta aplicar si lo queremos hacer rigurosamente, pero si lo hacemos tendremos grandes satisfacciones ya que nos llevará a tener unos usuarios a los cuales les gusten los contenidos al estar dirigidos a ellos y ser diseñados para su disfrute. Lo cual si no aplicamos estas sencillas preguntas, no tendrá lugar.
Como habéis podido ver la estrategia de contenidos y la experiencia de usuario están muy relacionadas porque en ambas se diseña la experiencia que tiene el usuario. Desde el Estudio os recomendamos como siempre tener una estrategia de contenidos, ya que eso beneficia a la experiencia de usuario.