Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Presentaciones eficaces para UX
Una de las cuestiones que planea sobre el ámbito del diseño, y como tal sobre el ámbito de la experiencia de usuario, es cómo explicamos y cómo trasladamos a nuestros interlocutores el trabajo de propuestas que hacemos y planteamos. O lo que es lo mismo, cómo explicamos al cliente las propuestas que realizamos.
En el estudio hemos tenido tradicionalmente una ligera barrera de comunicación con algunos clientes, que hacía que resultase a veces complicado explicar lo que hacemos. Y aunque este hecho tenga un punto de contradicción, ya que nuestros clientes nos llaman a nosotros para que trabajemos en sus productos digitales, no es algo extraño que se haya planteado en alguna ocasión ese momento en el que “el cliente no entiende lo que le estamos contando”.
Una pantalla de los modelos de presentaciones de proyecto que hacemos en el estudio.
La razón de que esta situación se llegue a plantear la tenemos identificada bajo el nombre del síndrome de las cajas y las flechas. ¿Qué quiere decir esto? Pues sencillamente que cuando llevamos un set de wireframes a un cliente hay ocasiones en las que nos resulta especialmente complicado explicar nuestro trabajo debido a que la atención de nuestros interlocutores se desvía y se aleja del foco. Al principio no sabíamos muy bien a qué podía deberse este hecho que os estoy relatando, pero con el tiempo lo hemos identificado, lo hemos aislado y hemos tratado de ponerle remedio.
La cuestión es que por algún motivo notábamos que nuestros interlocutores perdían la atención, y nos hacían preguntas del tipo “¿pero así es cómo se va a ver mi web al final?”, o “¿este es ya el diseño final?” o, peor aún, “¿pero este diseño no es un poco plano y sin colores?”. Supongo que en alguna ocasión se os habrá planteado este escenario con algún cliente. O no, no lo sé. Lo que sí sé es que cuando nos ha sucedido nos hemos llegado a plantear si el cliente que nos había contratado estaba realmente preparado para comprar un producto de conceptualización de producto digital como el que ofrecemos. Y la sensación era de franca y robusta frustración.
Esta sensación de frustración se producía porque, básicamente, lo más fácil en esas ocasiones es depositar la responsabilidad de la culpa en el contrario, es decir en el cliente. Y es ahí precisamente donde residía nuestro error a la hora de identificar y aislar la situación. Y con ese escenario era muy difícil poner remedio a semejante situación.
Eso sucedió hasta que nos dimos cuenta de un detalle, que podría ser tildado de menor, pero que resultó (hasta la fecha en la que escribo esto) definitivo. No estábamos aportando al cliente el contexto necesario para, de manera independiente a sus conocimientos de metodología de diseño de producto, tuviera una visión global de la misma. Y ahí es donde entra la solución de las presentaciones como elemento de eficacia en la comunicación de la experiencia de usuario.
¿Qué hicimos? Hacer presentaciones. Sí, presentaciones en Keynote, o Power point, o Presentaciones de Google. Así de sencillo, o así de complicado. Lo que hicimos fue empezar a considerar la comunicación del trabajo como un entregable más, que debíamos presentar con la liturgia de una presentación, de un show, de algo que se parece más al entertainment que a la diagnosis. Dicho y hecho.
En el marco de una presentación eficaz en el ámbito de la UX lo que hemos puesto en práctica es lo siguiente:
- Describir, a modo de recordatorio, cuáles son los objetivos del proyecto en el que estamos interviniendo
- Explicar la definición de los términos que vamos a utilizar en la presentación, en un lenguaje claro, sencillo y pedagógico
- Describir cuál era la situación inicial del producto, y las debilidades detectadas en la misma
- Describir y explicar las soluciones aportadas en nuestra conceptualización, tanto desde una perspectiva global, como entrando a mostrar los detalles de las mismas
- Describir cómo los objetivos del proyecto están presentes en las soluciones de diseño que aportamos, en forma de ventajas tanto para la propiedad del proyecto como para los perfiles de usuario identificados
Son unos puntos que ahora nos parecen sencillos, que incluso alguien podría tildar como “de sentido común”, pero que no son otra cosa desde nuestro punto de vista que la aplicación de la metodología hasta su máxima extensión. A través de estos pasos hemos logrado mejorar la eficacia de nuestras presentaciones de diseño UX.
En Torresburriel Estudio trabajamos los procesos de diseño de producto digital en aras de lograr los objetivos definidos junto con nuestros clientes. Si quieres que exploremos la posibilidad de optimizar tu producto digital contacta ahora mismo con nosotros y nos pondremos en contacto contigo.
[…] podría decir que es el gran comunicador del diseño de experiencia de usuario en la actualidad, y saber comunicar nuestro trabajo es una tarea pendiente para muchos diseñadores de experiencia de […]
[…] encontrar y desarrollar. Una buena autogestión de tareas, empatía, iniciativa, responsabilidad o capacidad de comunicar ideas son habilidades fundamentales en nuestro […]
[…] de experiencia de usuario es difundir la disciplina a través de la comunicación, ya sea con clientes mediante presentaciones, ya sea dando charlas en congresos específicos sobre UX como UX Spain o en congresos más […]
[…] encontrar y desarrollar. Una buena autogestión de tareas, empatía, iniciativa, responsabilidad o capacidad de comunicar ideas son habilidades fundamentales en nuestro […]
[…] hoy un asunto que ya tocamos de manera tangencial hablando de presentaciones eficaces: nuestra relación con el cliente que nos contrata, no con el cliente final del proyecto que […]
[…] de nuestro trabajo como diseñadores de experiencia de usuario consiste en hacer visible a los gestores de la empresa que su producto debe cubrir las necesidades del cliente (usuario) y que, si no lo hacen o lo hacen mal, habrá otra empresa que ocupe ese lugar. Por […]
[…] Informe y presentación […]
[…] ya dijimos en el post sobre presentaciones eficaces, transmitir a un cliente un diseño es un asunto difícil y que hay que cuidarlo mucho, ya que de […]
[…] Escribir mejor para defender tu trabajo delante de un cliente. […]
[…] propuestas a un cliente un diseñador de UX suele devanarse los sesos buscando la manera de presentar eficazmente al cliente una propuesta ganadora. En áreas donde no tenemos el control completo de la situación, como en proyectos de mejora de la […]
[…] problemas, y hacer ver a los clientes y al público en general el valor de nuestro trabajo mediante una presentación eficaz es otra de las habilidades que debemos adquirir y […]
[…] tu trabajo de diseño a gente que toma decisiones puede parecer una habilidad básica, pero suele ser difícil hacerlo con efectividad. Y, en muchos casos, la forma en que comunicas tu […]
[…] más comprensivas y visuales posibles. Si queréis repasar estos temas podéis leer el post sobre presentaciones eficaces o el de presentar remotamente proyectos de […]
[…] y hacer ver a los clientes y al público en general el valor de nuestro trabajo mediante una presentación eficaz es otra de las habilidades que debemos adquirir y […]