Propuesta para certificar la accesibilidad web

Accesibilidad
22/10/2005
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Esta mañana me desayuno con una noticia que publica el diario El Pais una noticia cuyo titular reza de la siguiente forma: CTIC y ESI lanzan un certificado que garantiza que una ‘web’ es accesible. La verdad es que a simple vista no lo tengo nada claro. Pero como quiero poner en exposición pública mis pensamientos al respecto, vayamos analizando lo que dice el texto de la noticia para ver si la cosa se me clarifica o no.

La legislación española exige que desde enero de 2006 todas las webs de las administraciones públicas sean accesibles. Desde entonces cualquier persona tiene que poder acceder a los servicios del Estado en Internet, independientemente de la plataforma que use ?Windows, Apple, Unix- o de la discapacidad que sufra.

Por lo menos parece que va quedando claro que las cuestiones de accesibilidad no se limitan a personas con discapacidades físicas o sensoriales. Algo vamos avanzando. Y como argumento para sentar las bases y dejar claro de qué estamos hablando, me parece perfecto.

Hay, en este sentido, un párrafo en la noticia publicada que es especialmente descriptivo y definitorio:

Un ejemplo ayuda a entender por qué la accesibilidad es importante. Tras el paso del huracán Katrina por la costa sur de EE UU, muchos ciudadanos se encontraron con una desagradable sorpresa al intentar acceder a la página web de FEMA, la organización del Gobierno que gestionaba las tareas de rescate y ayuda. El sitio en cuestión sólo era compatible con el navegador Internet Explorer de Microsoft, por lo que todos aquellos que usaran otros programas se veían en cierto modo excluidos del auxilio de las autoridades.

Pero ahora es cuando empezamos a meternos en territorios delicados. Y vuelto a citar:

Para garantizar que las páginas de los organismos públicos cumplen la norma la Fundación CTIC y el Instituto Europeo del Software han presentado hoy en Madrid una certificación internacional de accesibilidad.

Lo de las certificaciones está muy bien, sin duda, pero podemos entrar en una espiral de certificación de las certificaciones, que nos puede hacer desembocar en la pregunta de «¿quién vigila a los vigilantes?»

En Torresburriel Estudio te ayudamos en el proceso de diseño de servicios digitales mediante tests con usuarios, planteando propuestas de solución en base a los resultados del test. También podemos formar a tu equipo mediante una formación in company, para que apliquen metodologías de diseño centrado en el usuario en el día a día de su trabajo. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

4 respuestas a “Propuesta para certificar la accesibilidad web”

  1. En http://www.accesibilidad.org/ hay «algo» más de información. Digo «algo» porque, aparte de unas bonitas palabras y unos maravillosos logotipos y diagramas de flujo, no aclara en absoluto cuál va a ser la metodología empleada y quién garantiza la independencia y neutralidad de esas certificaciones. Creo que se debe buscar menos la noticia y predicar más con el ejemplo, pero ¡han visto la página del ESI!. Veremos en qué queda todo esto.

  2. Yo es que para estas cosas me parece que lo que tienen que hacer las administraciones, quien quiera cumplir con la legalidad, y quien quiera «ser guay», es contratar a los mejores, y olvidarse del tema de la accesibilidad.

    Es como si me voy a comprar una lavadora y además tengo que pagar a un consultor de lavadoras que me diga cuál es la mejor.

    Me suena a algo así.

  3. Yo creo que el concepto de entidad que certifica la accesibilidad, es una buena idea. Pero cuando está en manos privadas, ahí es cuando vienen los problemas. Claro, que también ocurre cuando están en manos de los poderes públicos.
    En mí opinión, aparte de darle el beneficio de la duda, creo que tiene demasiadas pretensiones… un organismo internacional, pero parece que ha surgido de la nada, y que tiene poca tradición en el mundo de la accesibilidad web. Está claro que las instituciones que lo promueven, tienen bastante prestigio, pero me parece que están «demasiado solas», no se cómo explicarlo bien.

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon