Recomendaciones para diseñadores a la hora de hacer webs accesibles desde lectores de pantalla

Diseño UX
16/1/2005
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Ha caido en mis manos un interesante artículo titulado Browsing habits of screen reader users en el que se hace un repaso de los comportamientos de los usuarios que acceden a los documentos web a través de dispositivos lectores de pantalla. Hace un análisis de cómo se escanea un documento web por parte de los usuarios videntes y, lo interesante en este caso, es que se ofrece un detalle de las implicaciones que tiene para lo que en el artículo se llama html coders.

  • Usar encabezados
  • Hacer uso de los niveles de encabezamiento para mostrat la jerarquía de las distintas partes del documento
  • Utilizar textos significativos en los enlaces. Suele ser suficiente con ampliar el número de palabras que contextualizan lo que queremos vincular. Por jemplo, mejor que vincular libro es preferible vincular el nuevo libro de Perico Pérez.
  • Hacer uso del atributo ALT tanto como del atributo TITLE en los enlaces para que éstos sean perfectamente accesible a los usuarios de JAWS que no han modificado las preferencias de la aplicación para que use el atributo TITLE.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon