Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Reconocimiento contra memorización, ¿cuál es mejor en un interfaz?

En el post de vídeo de hoy hablamos sobre el reconocimiento de las interfaces frente a la memorización de las mismas. Os traigo para ello un vídeo de Nielsen Norman sobre el tema.

Uno de los 10 heurísticos de Nielsen de usabilidad advertía de que había que promocionar el reconocimiento de las interfaces frente a su memorización. Pero ¿qué es el reconocimiento y la memorización? ¿y por qué el reconocimiento es más sencillo que la memorización?
Pongamos un ejemplo, si nos preguntan: ¿es Lisboa la capital de Portugal? Responder a la pregunta involucra al reconocimiento. Simplemente tienes que reconocer si la información que te han dado es correcta o no.
Si por el contrario te preguntan: ¿cuál es la capital del Portugal? Tú usarás un proceso para recuperar la capital de la memoria y obtener la información correcta de la memoria.
La recuperación de la memoria es más sencilla según el número de pistas que recibimos del contexto. Las pistas lanzan señales a la información relacionada que se guarda en nuestra memoria. Cuantas más pistas tengamos, más fácil será recuperar el concepto correcto de la memoria.
La diferencia entre reconocimiento y memorización es el número de pistas dadas por el contexto. La memorización involucra menos pistas que el reconocimiento. En el ejemplo del principio, el reconocimiento emplea tres pistas: Lisboa, capital y Portugal. Mientras que la memorización emplea sólo dos: capital y Portugal.
Un sistema de menús es el ejemplo clásico de un interfaz de usuario basada en el reconocimiento. El ordenador te muestra los comandos disponibles y reconoces el que quieres. Antes tenías que acordarte del comando a usar y escribirlo en una línea de comandos. Ahora con las interfaces gráficas de usuario miras al menú de formato y reconoces el comando que quieres o el icono que lo representa para esa función.
Las interfaces que promueven el reconocimiento dan a los usuarios una ayuda extra para recordar información. Minimizar el trabajo de los usuarios es esencial para una buena experiencia de uso, por ello Nielsen Norman recomienda usar el reconocimiento sobre la memorización en los interfaces de usuario.
El reconocimiento implica una menor carga mental que la memorización, es por ello que los diseñadores de UX y los product managers deben abogar por usar el reconocimiento en los interfaces en lugar de la memorización.
Y os dejo con el vídeo.