Reflexiones al hilo de ‘El mal de la usabilidad’

Usabilidad
18/9/2005
|
Daniel Torres Burriel
Escritorio redondo con laptop, gafas, planta, celular, lápices y unas manos de mujer tecleando.

Vía el weblog de Cadius llego a un excelente artículo que Jesús Carreras nos regala en El mal de la Usabilidad, y en al que hace un repaso a ese mito que tiñe de ciertos elementos peyorativos y mediante el cual la usaibilidad se percibe en ciertos entornos como algo equivalente a falta de gusto, sensibilidad, o como lo llama el propio autor, la dimensión seductora y/o atrayente de un site.

No es mi intención realizar un resumen del artículo. Lo mejor, sin duda, es leerlo de principìo a fin. Pero sí que quiero dejar constancia de los elementos pricipales que Carreras parece pretender dejar sentados en el texto.

  • Separación entre la estética y ‘lo agradable
  • Dar al usuario mayor capacidad de interacción: tender a la personalización
  • Dar un paso adelante decidido en el uso de tecnologías avanzadas

Personalmente creo que es el primer punto el que motiva el título del artículo (El mal de la usabilidad). Y los otros dos pilares del texto son consecuencia directa del primero, en forma de análisis en positivo de cómo deben ser las cosas.

De ese modo, conseguir separar, en los términos que emplea Jesús Carreras, la capacidad de seducción de un sitio web (Separación entre la estética y ‘lo agradable’), es un punto de llegada en tanto en cuanto se satisface a través de los dos puntos anteriores (dar al usuario mayor capacidad de interacción: tender a la personalización, y dar un paso adelante decidido en el uso de tecnologías avanzadas). Pero del mismo modo se podría entender que es la primera consideración la que nos conduce a la explotación de las dos siguientes.

De todos modos yo me quedo con la idea de que para solventar ese mito que dice que los sitios usables son menos atractivos, razones contundentes como la segunda y la tercera son más que concuyentes.

En Torresburriel Estudio realizamos proyectos de consultoría en diseño de experiencia de usuario para tu producto digital aplicando metodologías de diseño centradas en el usuario. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

2 respuestas a “Reflexiones al hilo de ‘El mal de la usabilidad’”

  1. Hola Dani,

    En primer lugar, me alegra que te haya gustado el texto.

    Lo que hago en mi bitácora es plasmar cosas que en un momento dado me llevan a una reflexión, y así dejar la cabeza libre para la próxima. Con lo que de esta forma puedo recuperar mis ideas más adelante sin ocupar mi limitada capacidad retentiva 😉

    La idea surgió a raíz de una visita al site de la empresa Backbase. Cuando accedí a las demos de sus desarrollos me dije: «Joder!, para que luego digan que únicamente la parte estética es la que engancha al usuario.» Para mí la adicción a una aplicación no depende únicamente de lo ‘bonito’ que sea. En mi opinión la estética es una parte de un conjunto que es el todo.

    Por ello, me gustaría hacer alguna aclaración sobre lo que dices. En realidad yo no creo en la separación real entre estética y «lo agradable». Sino más bien considero que son partes de una misma cosa. Son inseparables y del cuidado de su equilibrio (según objetivos del proyecto) depende el éxito. Lo que intento es llamar la atención sobre la dimensión seductora de un site, es decir atraer y mantener a los usuario. Esta dimensión se descompone en varios factores, y la estética es únicamente uno de ellos. De otra forma, cómo se puede explicar el éxito de http://www.idealista.com en el ámbito inmobiliario español, o de http://www.loquo.com (en Barcelona) para anuncios clasificados. Pero para evitar malos entendidos, y que no se entienda que estoy en contra del factor estético como recurso para mejorar la experiencia del usuario recomiendo el microsite del nuevo Audi Q7 (http://microsites.audi.com/q7-globe/index.php?lang=en). Pero incluso en este ejemplo no toda la experiencia es generada a través del factor estético, sino que el sonido tiene mucho que decir. Como muy bien apuntaba Javier (http://www.terremoto.net/x/archivos/000096.html), y que Nicholas Negroponte mencionaba en su libro ?El mundo digital?.

    Como resumen, si me permites, hago una analogía espero ejemplificadota. La estética es la seducción (en términos de medios digitales), lo mismo que el oír es a escuchar. La estética ayuda a seducir pero no la comprende en todo su significado. De igual forma oír y escuchar no es lo mismo, ya que la segunda comprende a la primera pero no viceversa. Escuchar implica oír, pero no menos prestar atención a la persona. Creo que de esto sabes bastante por tu formación como trabajador social, ¿no? 😉

    Un saludo Dani y gracias por los comentarios.

  2. Bueno… es evidente que te permito los comentarios, las analogías y los matices. Yo encantadísmo.

    Y estamos de acuerdo en la analogía que haces entre el oír al escuchar, que comprendo perfectamente pese a mi formación univcersitaria (jeje).

    Lo que he querido transmitir, de lo que he comprendido del texto, es que, de forma más global que abarcando sólo lo estético, la seducción viene dada también por los otros factores que apuntas. Y creo que esa es la línea del artículo. Es más, como ejemplo esta vez por mi parte, entré a la web de Backbase al mando del Safari, y me dijo que mi navegador no estaba dentro de los navegadores óptimos para ver el sitio web. Y quieras que no, eso no ha jugado una buena baza para repetir la visita. Y de esa experiencia, seducción más bien poca. Todo lo contrario.

    Claro que eso dependerá mucho de las espectativas de los usuarios de un sitio…

    Un gustazo tenerte por aquí.

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon