Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Mucho se ha hablado en los últimos años en relación a las denominadas Operaciones de Investigación, mejor conocidas como Research Ops, como una práctica especializada dentro de las Design Ops, y cómo éstas intervienen dentro del trabajo de diseño de experiencia de usuarios (UX).
Este concepto se confunde muchas veces con los procesos de reclutamiento de usuarios para investigaciones de UX o dentro de las acciones a realizar por los UX Designers. Sin embargo, éste es sólo un componente más dentro de las prácticas de Research Ops, de la cual hemos explicado en otro post por qué es tan importante.
Ahora bien, existen diferentes definiciones para el término Research Ops, las cuales plantean diferentes miradas y alcances para esta práctica.
Ocho pilares de la Research Ops Community

Estos ocho pilares representan las principales áreas dentro de la Investigación de usuarios. Debajo de estos pilares se encuentran grupos de cosas que preocupan a los investigadores de usuarios. Muchos de estos aspectos son desafíos para hacer operativa la investigación.
Estos pilares son:
- Ambiente (Environment): ¿por qué se lleva a cabo la investigación? ¿Quién/es están comprometidos?
- Alcance (Scope): ¿cómo y cuándo se realizará la investigación? ¿Qué métodos se aplicarán?
- Personas: ¿quién será el/los responsables de llevar a cabo la investigación?
- Contexto de la organización: ¿cuáles son las restricciones internas y externas?
- Reclutamiento y gestión: ¿cómo se gestionará el proyecto y la administración de participantes?
- Gestión de los datos y el conocimiento: ¿cómo se gestionan los datos, hallazgos e insights?
- Gobernanza: ¿cuáles son las consideraciones legales y éticas?
- Herramientas e Infraestructura: ¿qué sistemas y herramientas se necesitan para ejecutar los proyectos?
Research Ops 101
Kate Kaplan, especialista de UX en Norman Nielsen Group, plantea que Research Ops es: “la orquestación y la optimización de personas, procesos y habilidades para ampliar el valor y el impacto de la investigación escalable”.
En este video, Kate plantea seis componentes básicos dentro de la práctica de Research Ops:
- Participantes: la gestión de los participantes incluye los procesos para encontrar, reclutar, evaluar, agendar y compensar a los participantes de un estudio de investigación. A menudo ésta es una las necesidades más claras e inmediatas dentro de los equipos de investigación de experiencia de usuarios.
- Gobernanza: al contar con participantes dentro de un proceso de UX Research, existen necesidades de gobernanza. Estas necesidades consisten en plantillas de consentimiento, pautas documentadas para obtener y almacenar información personal de los participantes y gobernanza general para la comunicación y la privacidad de estos. Lee también: Cómo obtener el consentimiento informado para la investigación UX
- Insights: a medida que las organizaciones comienzan a acumular datos, a partir de varios estudios de investigación, empiezan a ser necesario diferentes procesos para gestionar todos los insights de investigación que se están recopilando. Este componente de las ResearchOps se centra en recopilar y sintetizar datos y garantizar que estos sean trazables y accesibles para otras personas dentro del equipo de UX, además de otros equipos de investigación dentro de la organización.
- Herramientas: ¿qué programas se usarán para administrar la información de los participantes y para albergar todos los resultados de la investigación? ¿Qué herramientas se utilizarán para llevar a cabo una Investigación de UX? Existen diferentes plataformas para pruebas de usabilidad remotas, plataformas de análisis o encuestas, herramientas de edición de video y transcripción de audio, sólo por nombrar algunas. Auditar el conjunto de herramientas de investigación, para crear cierto nivel de consistencia en todo el equipo de investigación, es algo que ayuda a promover una mayor eficiencia, intercambio y colaboración dentro de éste.
- Habilidades: a medida que la investigación escala, se hace cada vez más importante escalar las capacidades de investigación junto con las habilidades de los equipos de diseño/desarrollo de productos. Aquí nos preocupamos de que más personas entiendan los conceptos de la investigación de usuarios, se realice mayor investigación al interior de las organizaciones, se formalice la capacitación o se establezcan programas de tutoría. Para ésto se pueden crear guías/pautas para la investigación de usuarios o bases de datos con diferentes métodos de investigación de usuarios.
- Apoyo a la investigación: ¿cómo definimos y compartimos el valor de la investigación de usuarios con el resto de la organización? ¿El equipo socializa historias de éxito y demuestra el impacto de la investigación de usuarios? El apoyo adecuado a la investigación ayuda a garantizar los recursos necesarios para todos estos otros componentes básicos.
El primer paso para descubrir por dónde comenzar a operativizar los procesos de investigación, es analizar y comprender dónde se encuentran los mayores puntos débiles dentro de la organización.
Puedes aprender en mayor profundidad sobre los diferentes aspectos de la Investigación Avanzada como researcher, en nuestro Programa de Especialización en Research Avanzado.
Artículo actualizado en agosto 2022.