Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Ventajas e inconvenientes del voice first
Los dispositivos que utilizan la interacción por voz, englobados en el concepto Voice First de manera habitual, son cada vez más comunes en el ámbito del uso personal y doméstico.
Gracias a la extensión de estos dispositivos, el uso de estos asistentes inteligentes como Siri, Alexa o Google Assistant es cada vez más extenso, por lo que las empresas tienen que adaptarse a estas nuevas tendencias de mercado para no quedarse atrás.
La comunicación entre humanos y máquinas es cada vez más una realidad a tener en cuenta.
La interacción de voz exclusiva (la mejor traducción para voice first) es aquella en la que el audio se utiliza tanto para la entrada como la salida de información y no hay ninguna pantalla visual para apoyar la interacción. La falta de pantalla puede suponer una limitación en términos de usabilidad, ya que hay ciertas tareas que pueden resultar complicadas.
Por ejemplo, si la persona usuaria quiere saber la previsión meteorológica, tendrá que escuchar y absorber la información mientras la escucha, algo que es más complicado que verlo en una pantalla a través de diferentes gráficos.
De la definición anterior, podemos clasificar las interacciones por voz con los productos en:
- Entrada. Por ejemplo, estamos utilizando una interacción de entrada cuando le preguntamos al altavoz inteligente qué temperatura hace. La voz es una herramienta muy útil para dar órdenes al producto rápidamente.
- Salida. Cuando el dispositivo nos contesta con la previsión del tiempo es una interacción de salida. Sin embargo, para recibir la información resulta mucho más complicado. Es mucho más sencillo utilizar una pantalla, ya que se reduce la carga de necesidad de la memoria de los usuarios y les permite escanear la información que buscan.
Los altavoces inteligentes como Echo de Amazon y Google Home son dispositivos sin pantalla en los que el usuario depende únicamente del audio tanto para la entrada como para la salida, a excepción de luces intermitentes que indican si los comandos se han recibido correctamente y se pueden ejecutar.
A pesar de las limitaciones comentadas, los dispositivos voice first también tienen ventajas:
- Al utilizar la voz como modo de interacción primario, la comunicación es muy natural y se logra una mayor fluidez.
- Facilita la accesibilidad, especialmente para quienes tienen algún tipo de limitación de la movilidad o que no tienen costumbre de tratar con la tecnología.
- A través de la inteligencia artificial los dispositivos se adaptan a las necesidades del usuario, por lo que se facilita la interacción.
Como siempre, no hay una única fórmula que sea perfecta, sino que hay ocasiones en las que el Voice First será más eficiente y otras en las que el uso de la pantalla sea más adecuada, o incluso que la combinación de ambas modalidades sea la mejor, como sucede con los asistentes integrados con los dispositivos móviles.
Lo que está claro es que los sistemas de voz y los mixtos con pantalla pueden ser capaces de conseguir una experiencia de uso impecable, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, y van a seguir evolucionando hasta perfeccionar la forma de utilizarlo.