Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Hoy os traemos un artículo de Nicholas Kramer sobre navegaciones accesibles que nos han parecido interesantes las pautas que propone, las cuales las hemos ampliado con nuestra experiencia.
Permite a los usuarios “Ir al contenido”
Es muy adecuado poner un botón o un enlace que lleve directamente al contenido de la página, saltándonos las cabeceras y los pies y yendo directamente al contenido de la página que es lo que realmente interesa al usuario.
Esta funcionalidad es muy interesante para no tener que navegar entre un montón de enlaces seguidos e ir directamente a lo que le interesa al usuario. Páginas como la Wikipedia o Airbnb tienen enlaces de este tipo.
Añade un menú de accesibilidad
Hay web como Facebook que tienen menús de navegación accesibles donde puedes navegar por las diferentes partes de la web accediendo mediante el teclado. Simplificando con ello la navegación para los usuarios con diversidad funcional.
En el caso de Facebook es un menú muy fácil de usar para los lectores de pantalla, se activa con opt + / (aunque yo no he conseguido hacerlo aparecer y en la ayuda de accesibilidad parece que ha desaparecido esa opción). Pero han añadido otro que depende del navegador donde con combinaciones de teclas accedes a las diferentes secciones directamente mediante teclado, las opciones están en “Métodos abreviados de teclado” de la sección anteriormente nombrada.
Dando estas posibilidades reduces el esfuerzo que tiene que hacer una persona con diversidad funcional para navegar.
Considera los atajos de teclado
Los atajos de teclado son una manera muy buena de reducir la complejidad en la navegación tanto Facebook como Twitter tienen implementados atajos de teclado en sus productos digitales.
Abajo os pongo un par de imágenes con los atajos de teclado:
Atajos de teclado de Facebook
Atajos de teclado de Twitter
Estructura apropiadamente y etiqueta los elementos
Los usuarios con diversidad funcional suelen confiar en herramientas como el VoiceOver de Apple para navegar con sus dispositivos móviles. Por ejemplo muchos usuario con problemas visuales usan el VoiceOver en su uso diario para usar sus dispositivos móviles.
Por ello estructurar adecuadamente nuestro producto digital y etiquetarlos adecuadamente ayudan a hacer la vida más fácil para este tipo de usuarios.
Desde el Estudio os animamos a poner en práctica las pautas de Kramer, ya que todas ellas ayudan a los usuarios con diversidad funcional mejoren la navegación en tu producto digital. Como complemento os recomiendo otro post de diseño de accesibilidad.