Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Hoy vamos a hablar de ética y diseño en nuestro habitual vídeo del viernes. Mike Monteiro, diseñador conocido por sus provocativas charlas que no dejan a nadie indiferente. En una de esas charlas, que es la que hoy os vamos a traer, trata a la ética como un eje central de diseño.
Mike Monteiro en un momento de la charla
La charla dura unos 45 minutos por lo que aquí sólo os voy a hacer un breve resumen, al final del post tenéis el vídeo de la charla completa de Mike Monteiro en Webstock 2013.
Comienza hablando del diseño de privacidad de Facebook y de su complejidad, enseñando un diagrama con todo el árbol de posibilidades de privacidad de esta red social, el cual no es pequeño precisamente. Monteiro cuenta el caso de una chica a la que un cambio de política de privacidad en los grupos de Facebook, hizo que sus padres descubrieran que les ocultaba su orientación sexual y que éstos le dejaran de hablar.
Lo cual hizo que muchas personas descubrieran que su privacidad está en manos de los diseñadores. Los cuales suelen responder que no es fallo suyo si el usuario configura mal o no saber usar las opciones que se le dan.
Ante lo cual Monteiro da 3 razones por las cuales los diseñadores no son escuchados en los fallos de su trabajo o se despreocupan de las consecuencias de su trabajo:
- Ignoran los fallos de su trabajo
- Hablan de ellos pero nadie les hace caso
- La cadena de mando los ignora
Monteiro se declara seguidor de Victor Papanek y el diseño responsable, nos recomienda leer su libro “Design for the Real World”. En él, habla de diseño sostenible y lo que pueden hacer los diseñadores para mejorar el mundo y no desperdiciar recursos y hacer un diseño ecológico.
Ser diseñador tiene un gran poder, pero también una gran responsabilidad. El diseñador debe trabajar para que mejore el mundo. Mike Monteiro pone varios ejemplos de diseños y gastos que él ve como inútiles como 20 apps para lo mismo o usar recursos para cosas inútiles.
Mike dice que nunca hemos tenido más potencia ni más recursos en el diseño que ahora pero que los estamos usando para hacer basura. “Los recursos son limitados así que no los malgastes haciendo basura”.
Acaba la charla con un cierto optimismo pesimista, diciendo que se pueden cambiar las cosas aunque estemos en el peor trabajo del mundo y que las elecciones que hacemos al diseño y la selección de nuestros trabajos nos definen como diseñadores.
“Siempre tienes elección trabajes para quién trabajes. Eres capaz de hacer más.” Y os dejo con el vídeo por hoy y nos vemos el lunes.
[…] definitiva, estamos hablando de ética y UX. Se trata de hacer una UX global, profunda y realmente […]