¿Qué es el Spatial Design? UX de la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

Diseño UX
19/2/2024
|
Torresburriel Estudio
Fotografía de un hombre en perfil usando un casco de realidad virtual bajo una luz de neón que fusiona tonos azules y rojos, evocando una experiencia de realidad virtual inmersiva.

Independientemente de las diferentes disciplinas que participan en el diseño de producto, la experiencia de usuario y la interfaz de usuario ha visto crecer su presencia en la generalidad de servicios en las últimas décadas. La creciente tendencia al estudio y aplicación de estas disciplinas marcan un antes y después en la evangelización de la UX, por lo que se está convirtiendo cada vez más en la decisión de muchos profesionales de otros ámbitos a la hora de elegir un empleo, como diseñadores gráficos o industriales, maquetadores web… 

Sin embargo, esta situación nos hace preguntarnos: ¿Cuál será la aplicación de la experiencia de usuario en el futuro? ¿Cómo se materializará el estudio de las nuevas prácticas para las interfaces y entornos de experiencias?

No debemos de poner nuestra vista tan lejos del presente para hacernos una idea. La respuesta reside en el Spatial Design y la ruptura con la bidimensionalidad de los dispositivos tradicionales.

El Spatial Design, Spatial UI o el diseño espacial aplicada a experiencia de usuario agrupa las diferentes formas y posibilidades en que se organiza y presenta la información interna en un entorno tridimensional, pasando desde la conceptualización de las interacciones hasta el diseño de las propias interfaces de usuario que utilizan tecnologías de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) o incluso lo que se conoce como realidad mixta: una combinación de la utilización de los dos tipos anteriores de experiencia. Estas 3 tecnologías están cada vez más  presentes en nuestras labores del día a día, pero es importante distinguir correctamente estos 3 ámbitos y en cómo el Spatial Design les afecta en su desarrollo.

Los 3 campos de aplicación del Spatial Design

Realidad virtual (VR)

La realidad virtual crea un entorno completamente digital e inmersivo. Los usuarios exploran e interactúan en entornos digitales a través de dispositivos de navegación como gafas de realidad virtual. La diferenciación esencial es el alto potencial de inmersión, donde los usuarios se sumergen en experiencias no tangibles.

Podemos encontrar ejemplos típicos en los juegos de realidad virtual, como simuladores de conducción, o en experiencias inmersivas de museos, tendencias entre las prácticas educativas.

Ver también: Heurísticos aplicados a la Realidad Virtual

Realidad aumentada (AR)

La realidad aumentada combina el mundo real con elementos digitales superpuestos a través del uso de dispositivos que visualizan el entorno(como un smartphone, gafas AR o tablet) y a los que se le agregan elementos virtuales a esa vista en tiempo real. 

Podemos encontrar estas tecnologías en ejemplos de la realidad como los filtros populares de distintas redes sociales, que aplican a la imagen captada a través de las cámaras de los móviles aumentos visuales y filtros, o en el famosísimo caso de Pokemon GO, donde los Pokémon aparecían en las inmediaciones físicas del usuario, a través de la cámara de sus teléfonos.

Realidad mixta (MR)

La realidad mixta combina elementos de la realidad aumentada y virtual. Los usuarios interactúan con objetos y entornos físicos que coexisten y pueden interactuar con objetos y entornos virtuales de manera integrada, condicionándose los primeros a las condiciones del mundo real. Podemos tener como ejemplos las experiencias híbridas que ofrecen productos

Siendo estas 3 campos de trabajo parecidos pero con consideraciones diferentes, la labor del Spatial Design se aplica de formas diferentes también. 

El Spatial Design es relevante en la realidad aumentada para que los elementos digitales se integren y se superpongan correctamente en los distintos volúmenes de la realidad física, por lo que debe de haber un cálculo y evaluación de las distancias, de los objetos. La disposición, escala e interactividad de estos elementos requieren consideraciones espaciales exactas con el entorno real. 

Por otro lado, la realidad virtual se ve afectada por el Spatial Design en la escalabilidad de los entornos digitales. La organización del espacio, la navegación y la disposición de los elementos en el entorno virtual son aspectos clave del diseño espacial, siendo este diferente para cada caso concreto. 

En el caso de la realidad mixta, el diseñador se encuentra con desafíos únicos al requerir la integración de objetos digitales en el entorno real. Aquí, el Spatial Design se aplica para asegurar que la combinación de elementos virtuales y reales sea coherente y efectiva, y esto se consigue a través de 5 principios que se debe de tener en cuenta desde el punto de la experiencia de Usuario.

Principios de la Spatial Design

Familiaridad

Tal y como señala Apple en su principios fundamentales, las interfaces y espacios de trabajo en el diseño espacial debe de tener un balance entre la novedad y familiaridad: los formatos en los que gestionamos o consumimos contenido deben ser familiares a las experiencias clásicas del usuario, por lo que aplicaremos también las mismas medidas y guías que se hacen en las experiencias tradicionales. 

Esto aplicaría a las ventanas de contenido, donde contendremos el contenido inicialmente, con la posibilidad de la adición de contenido por paneles externos.

Escalabilidad

Tal y como encontramos en las interfaces actuales, la escalabilidad es un punto importante a tener en cuenta en el diseño espacial, teniendo en cuenta de que nuestras experiencias puedan ser redimensionadas según las funciones y necesidades del usuario.

Esto se consigue aplicando guías de retícula y espaciado concretos en las experiencias digitales actuales. Si aplicamos estas mismas directrices en unidades de medida consistentes, como los puntos (pts), garantizamos la escalabilidad de contenidos.

Inmersión

La labor de los diseñadores de experiencia espacial debe enfocar una parte importante a la inmersión. Debemos de transitar con cuidado la atención del usuario a la experiencia, sin aislarlo completamente de la realidad exterior. Existen múltiples decisiones y técnicas para lograr el propósito a través de la opacidad, localización y delegación de acciones al usuario para poder mantener su atención a lo que le rodea. 

Una aplicación interesante es el Glass Morphism, un efecto aplicado a un contenedor para que parezca de cristal, difuminado un poco lo que tenemos atrás. Esto permite que el usuario no pierda la información que ocurre con el espacio a través de las ventanas de contenido que ve a través de las gafas de VR.

Autenticidad

La familiaridad es importante para mantener el entendimiento y brindar al usuario una navegación fácil. Sin embargo, consideraciones especiales de la ruptura de la bidimensionalidad pueden brindar experiencias únicas que generen valor a nuestro usuario, por lo que la búsqueda de nuevas experiencias nuevas enriquecidas entre el entorno digital y el real aportarán valor al nuestro producto.

Centrado en el usuario

Quizás el principio más importante a tener en cuenta es el usuario en sí. Aplicar nuestros conocimientos como diseñadores UX es imprescindible a la hora de realizar una correcta aplicación de Spatial Design: consideraciones como el movimiento de usuario, su campo de visión, o la misma posición de esta a la hora de diseñar experiencias inmersivas marcarán una diferencia esencial y garantizarán la consistencia, accesibilidad, control y comunicación entre realidad y experiencia para el usuario. 

Descubre más sobre las metodologías para poner a las personas usuarias en el centro en UX Learn, nuestra plataforma de formación:

Sin duda, el Spatial Design va a seguir cobrando importancia. Y el lanzamiento de las Apple Vision Pro es una prueba más de ello. Esta fusión del mundo digital con los espacios físicos nos obliga a repensar cómo deberían ser las interacciones, hasta dónde puede llegar la inmersión y qué significa que las experiencias sean intuitivas. 


Foto de portada de Minh Pham en Unsplash

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon