Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Claves para un user research ético

En UX Matters han publicado un interesante artículo sobre user research ético.

Para los diseñadores de productos y servicios, el user research es la fuente de su inteligencia. Necesitamos datos que nos guíen y nos informen en el proceso de diseño. Ya que una gran parte del proceso de diseño consiste en hablar con gente, desde stakeholders a la persona de la calle. Esto es la fuente de conocimiento de cuando un producto digital se lanza en las carreteras digitales.
Ya que se ha escrito mucho sobre las técnicas y las actividades que usamos para obtener hallazgos accionables de los sujetos con los que hablamos, debemos empezar a pensar más sobre el tratamiento ético de la gente que participa en nuestros estudios, workshops, entrevistas y demás.
Aquí vamos a discutir cinco pautas para asegurarnos que tratamos a nuestros participantes y entrevistados de la forma que nos gustaría serlo a nosotros.
Los principios son:
- Primero, no dañar
- Respetar el tiempo de todo el mundo
- No tengas miedo de disculparte
- Intenta ser simpático con los participantes, pero no te unas en afirmaciones desafortunadas
- Sé agradecido
Primero, no dañar
El primer principio ético es es juramento hipocrático de no dañar. El cual se puede tanto aplicar como a participantes de unos tests como para curar enfermedades.
- No te rías cuando el usuario está sufriendo
- No hablas de manera condescendientemente con un participante o un entrevistado
- No hagas sentir a los participantes que los errores van con ellos y no es el sistema que se observa el que los produce
- Asegúrate que los usuarios saben que no se les podrá seguir hasta ellos sus comentarios críticos
Respetar el tiempo de todo el mundo
El tiempo es el único recurso que no vuelve para nadie. Empatiza con los participantes de tus sesiones de UX Research:
- Empezando en tiempo: cuando todos los elementos necesarios están en la sala y a la hora acordada.
- Acabando en tiempo: cuando todos los elementos del test se han realizado en tiempo y en hora previstas.
- Piensa en el reloj y en la velocidad a la que se desarrolla la prueba: a veces hay que reconsiderar la prueba si se ve que se hace alguna parte muy larga o los usuarios tienen problemas al ejecutar determinadas tareas.
No tengas miedo de disculparte
Los miedos a disculparse por los fallos o los percances que ocurran durante el test y que parezca poco profesional. Al revés, mostrarse empático con el usuario o el participante te ayuda a conectar emocionalmente con ellos.
Discúlpate por cada cosa que no puedas cambiarlas, ya sea la longitud de las tareas, la temperatura de la sala y otro tipo de cuestiones similares. La mayoría de tus usuarios agradecerá este trato preocupado y mejorará su rendimiento en los tests.
Intenta ser simpático con los participantes, pero no te unas en afirmaciones desafortunadas
Afirmaciones que cruzan la línea pueden ser comentarios sobre tus clientes, las competencia de tus clientes, otros individuos o participantes en el cliente, o gente de otras razas, nacionalidades, creencias, géneros u orientaciones sexuales.
Tristemente hemos oídos retahílas por parte de los usuarios de todos estos temas. Lo importante en esos casos es mantenerse al margen en lo posible y continuar con la prueba. Es posible aunque no sea fácil.
Puedes acabar una sesión con un participante en cualquier momento si el participante te hace sentir incómodo por sus acciones o afirmaciones.
Sé agradecido
Los usuarios quieren parecer competentes a los ojos de los UX Researchers. Quieren que sus respuestas gusten a los researchers. Quieren ser realmente útiles. Pero pueden estar enteramente distraídos pensando en el incentivo que recibirán al final de la sesión.
Es importante expresar tu gratitud y tus agradecimientos a los participantes en los tests o las entrevistas. Además debes agradecer a tus participantes por su tiempo y su feedback. Sus reacciones, pensamientos y encuestas serán las bases sobre las que el diseño recaerá.