Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El papel del diseño UX en la reducción de la huella digital (Green UX)

¿Lo digital no contamina? ¿Acaso subir una foto o realizar una búsqueda en Google no tiene impacto ambiental? Si bien podríamos pensar que el mundo digital es limpio e inofensivo, la realidad es otra. Cada clic, cada búsqueda y cada archivo que almacenamos en la nube tiene un costo energético y una huella de carbono.
Muchas veces, la percepción es que la tecnología reduce nuestro impacto ecológico, al reemplazar el papel por transacciones y datos online. Sin embargo, la realidad es distinta: la web y las aplicaciones móviles contribuyen de manera significativa a la contaminación, lo que plantea un nuevo reto en términos de sostenibilidad.
El impacto digital en cifras
En 2020, se estimó que había 31 mil millones de dispositivos digitales activos en el mundo, con un crecimiento exponencial impulsado, entre otras cosas, por la pandemia de COVID-19 según el estudio realizado por Frédéric Bordage para Green It.
Este aumento de dispositivos ha ido acompañado de un incremento en el tráfico de internet, el teletrabajo, el e-commerce y el ocio digital, disparando el consumo energético y las emisiones de CO2 asociadas a estas actividades, como nos comentan en el artículo Green is the new web. De hecho, la contaminación digital representó un 3,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020, una cifra que supera a la aviación civil según un estudio realizado por sciencedirect. Si no se toman medidas, se prevé que esta cifra se duplique para 2025, superando incluso al sector automotriz
Según la AIE, los centros de datos y las redes de transmisión son responsables de aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.
Por ejemplo, la nube, que parece intangible, en realidad depende de gigantescos centros de datos que requieren cantidades masivas de energía para almacenar y procesar la información, además de necesitar un constante enfriamiento para mantener su funcionamiento.
Ante este panorama, el concepto de Green UX surge como una respuesta a la creciente preocupación por el impacto ambiental del mundo digital.
¿Qué es el Green UX?
Green UX es un enfoque dentro del diseño de experiencias de usuario que busca minimizar el impacto ambiental de los productos digitales. Se centra en crear interfaces y servicios que sean más sostenibles, optimizando el consumo de energía, el uso de recursos y reduciendo la huella de carbono en cada etapa del ciclo de vida de un producto digital.
En este sentido, el Green UX no solo se enfoca en mejorar la experiencia del usuario, sino también en garantizar que las interacciones digitales, como el uso de aplicaciones, sitios web y otras plataformas, sean más respetuosas con el medio ambiente.
Este enfoque aboga por:
- Reducir la sobrecarga de datos.
- Optimizar el almacenamiento.
- Hacer un uso responsable de los recursos tecnológicos, como servidores y centros de datos.
Herramientas para evaluar y reducir el impacto ambiental en productos digitales.
Hoy en día, es fundamental que las marcas y empresas consideren el impacto ambiental de sus sitios web, y para ello, existen diversas herramientas que facilitan esta evaluación.
- Ecoindex.fr mide el desempeño ambiental de una página web, proporcionando datos valiosos que ayudan a identificar áreas donde se puede reducir su impacto. Asimismo, evalúa la madurez de un sitio según las mejores prácticas de ecodiseño web, ayudando a los diseñadores y desarrolladores a optimizar sus plataformas para un mejor rendimiento y menor impacto ambiental.
- Websitecarbon.com analiza la huella de carbono de un sitio web y evalúa si está alojado en un servidor ecológico, ofreciendo información sobre qué aspectos del sitio web consumen más energía.
- GreenIT-Analysis combina las funcionalidades de Ecoindex.fr y Ecometer.org, proporcionando una visión más completa del impacto ambiental de un sitio.
¿Qué puedo hacer como empresa o marca?
Si eres una empresa o marca interesada en reducir tu huella de carbono, adoptar estrategias de Green UX es un paso clave hacia la sostenibilidad digital.
Además de implementar un diseño más consciente, las empresas pueden buscar obtener la certificación B Corp, un estándar reconocido globalmente que evalúa el desempeño social y ambiental de una empresa. Esta certificación demuestra el compromiso de una empresa con la sostenibilidad, y también la posiciona como líder en responsabilidad social y ambiental bcorpspain.
Qué es la certificación B Corp: qué empresas españolas apuestan por este sello de la sostenibilidad.
De este modo, la combinación de Green UX y certificación B Corp se convierte en una estrategia integral para reducir el impacto ambiental de una empresa, al tiempo que se fortalece su imagen y se alinean los valores empresariales con un modelo de negocio más sostenible.
El futuro del diseño no puede ignorar su impacto ambiental; al contrario, debe liderar el cambio hacia una tecnología que respete tanto a los usuarios como al medio ambiente. Es el momento para que las empresas apuesten por un diseño que ayudará al planeta y que conseguirá conectar con usuarios que valoren el compromiso con la sostenibilidad.
Foto de Joshua Sortino en Unsplash