Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El rol del Diseño UX en la inclusión de género

Diseñar para la inclusión de género, ya no es una opción. Es la opción. Pero, las cosas claras, ¡qué desafío tan complejo de abordar!
Por suerte, en poco tiempo, las cosas han cambiado rápido y hacer hincapié en la diversidad –en el mundo occidental– para las mujeres ya no lleva a algún tipo de penalización por parte de sus superiores, como sí ocurría no hace mucho. Es solo del 2016 el estudio que demuestra que las mujeres y las minorías son castigadas por hablar sobre la diversidad en lugar de trabajo.
El mundo de las tecnologías está copado por hombres de manera clara, sobre todo en cargos de decisión, y eso ha a contribuido a que haya una visión sesgada de la usuaria final. Aunque las mujeres son el 50% de la población, muchas veces en los productos digitales no están representadas, o si lo están, no es como ellas lo harían. ¿Significa eso que hay detrás una lobby de hombres blancos heterosexuales que deciden cuáles son las normas generales, olvidando la diversidad y la complejidad de nuestro mundo? No. No lo creemos. Las sociedades necesitan tiempo para evolucionar y en eso estamos.
En los últimos años han surgido muchas comunidades dedicadas exclusivamente a mujeres, porque el campo profesional relacionado con el desarrollo de soluciones digitales suele tener una predominancia masculina. Ocurre porque vivimos en un mundo donde se sigue aún pensando que los hombres tienen una mayor predisposición para ese campo y, es cierto que eso ha tenido como consecuencia la invisibilización de los aportes de las mujeres.
Por eso, muchas crean comunidades para empoderarse y ocupar los espacios que les corresponden en lo relacionado con esta profesión. Aplaudimos iniciativas inspiradoras como las de Ladies that UX, Yes we tech, Mujeres Tech, Girls in Tech, Diseño Feminista, Más Muejres en UX, Diseño y Diaspora.
Hacia un diseño de experiencia para la inclusión del género
La experiencia de usuario puede contribuir a sumar en positivo en el camino de la igualdad y la inclusión. Desde la UX podemos y debemos prestar más atención a la inclusión de las necesidades de las mujeres y de los grupos infrarrepresentados. Podríamos preguntarnos, ¿de qué forma podríamos beneficiarnos de los estudios de género en áreas relacionadas al diseño?
Este complejo desafío que se nos presenta, empieza desde la ideación de nuestros procesos de UX Research a la redacción los microcopy (los textos cortos presentes en las interfaces digitales que ayudan a ejecutar las distintas acciones) y a cómo se informa sobre las forma en la que las mujeres se acercan y usan los distintos productos y servicios que diseñamos.
¿A qué nos enfrentamos entonces desde el diseño de experiencia de usuario? Al desafío de no caer en el estereotipo de las mujeres en el uso de los servicios que diseñamos. Aprender a no prejuzgar es el gran aporte de la UX en la inclusión de género. Las mujeres deben ser incorporadas desde las primeras etapas de nuestros procesos de diseño.
La importancia de los arquetipos mujeres
Un diseño que desde el inicio del proceso tenga en cuenta una perspectiva de género producirá una realidad que incluya toda la diversidad humana. Considerar la diversidad de cuerpos, experiencias, identidades y orígenes expande el horizonte de lo posible.
¿Para quién diseñamos? El uso de arquetipos mujeres es un recurso clave para la investigación de usuarios.
Lancémonos preguntas: ¿Cuántos y cuáles arquetipos de nuestra investigación son mujeres? ¿Para las cuestiones domésticas siempre acudimos a la mujer madre? ¿O también creamos a la mujer independiente con poder adquisitivo? ¿Y la de familia monoparental? ¿Cuántas mujeres migrantes hay en nuestros arquetipos? ¿Y mujeres con discapacidad? Y podríamos seguir con muchos más casos…
Desde la posición privilegiada en la que estamos, como personas expertas en UX, tenemos que tener mucho cuidado, porque cuando en el proceso de diseño caemos en los estereotipos, estamos incurriendo en una mala praxis. Diseñamos experiencia y es nuestra responsabilidad hacerlo de manera diligente.
Nuestro trabajo puede contribuir al cambio. Podemos ayudar a cuestionar patrones y sesgos que alimentan la desigualdad entre mujeres y hombres. Podemos ayudar a equilibrar la balanza para construir un mundo más justo y velar por la representación de la diversidad.
Consejos de Diseño UX para la inclusión de género
Para diseñar de forma más neutral en cuanto al género, creemos que hay dos aspectos importantes que desde el diseño UX tenemos que tomar como altamente recomendables.
No quedarse atrapados en los estereotipos sobre colores y tipografía.
Nos gusta tomar como referencia de esta ruptura de estereotipos, la herramienta que Mattel pone a disposición de los niños y niñas para que creen sus muñecas como quieran: la Creatable World. Es una línea de muñecos diseñada con la intención de eliminar las etiquetas. Es un lienzo en blanco que permite crear personajes, según los gustos de cada uno, eligiendo color del pelo, tipo de cabello y estilo. Lo más interesante de este diseño es que rompe con la estereotipación de la muñeca. De la misma manera, como diseñadores UX, deberíamos romper con los estereotipos sobre colores y estilos de letra asociados a la figura femenina. El hecho de que ese vínculo haya existido en el pasado, no implica su intocabilidad. Por eso, cuando diseñamos productos, hay que olvidar el género estereotipado y pensar en las personas. De esta manera, se derrumbarán muros de forma natural y nuestro diseño será mejor.
Usar lenguaje inclusivo
Cuando hablamos de lenguaje inclusivo, nos referimos a aquello que no resulta discriminatorio hacía ningún género y que evita las definiciones de género o sexo. Estamos delante de un tema tan importante, que hemos considerado que merece un post a parte y por eso lo hemos escrito.
Creo que es la primera vez que escribo con esta extensión sobre este tema en el blog y espero haber aportado mi granito de arena para aquellas personas del mundo UX que quieren construir productos digitales inclusivos. Porque como he dicho arriba y vuelvo a decir: diseñar para la inclusión de género, ya no es una opción. Es la opción.