Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Mitos sobre hacer accesible tu producto digital
Amihai Miron ha escrito un artículo de Technical.ly sobre mitos de cómo hacer accesible tu producto digital. En él nos muestra seis mitos que según Miron están muy extendidos.
Los seis mitos son:
- Nadie se ha quejado, luego no hay ningún problema
- No hay ningún estándar legal claro, luego no puedo ser demandado
- Los productos digitales no son lugares públicos
- Tengo una herramienta automática de comprobación luego cumplo
- Cumplir significa cumplir siempre
- La accesibilidad web hiere la calidad del sitio
Nadie se ha quejado, luego no hay ningún problema
Si nadie se te ha quejado directamente para que cumplas los criterios de accesibilidad web, no serás consciente de que tienes un problema grave con la accesibilidad. Según una encuesta el 71% de la gente con discapacidades abandonará un producto digital y no volverá si lo encuentra difícil de usar. Además, 9 de cada 10 usuarios de ese tipo no perderán el tiempo en ponerte una queja de su experiencia. Uno de cada 5 usuarios en EE.UU. tiene una discapacidad.
No hay ningún estándar legal claro, luego no puedo ser demandado
Domino’s Pizza fue demandada por un usuario ciego porque no podía pedir una pizza por ningún producto digital de los que ofrecía y el juzgado le ha dado la razón al usuario. En España el Ministerio de Sanidad y Consumo se encarga de multar a las empresas que no cumplen con las directivas de accesibilidad en sus productos digitales. Por lo que más te vale cumplir las directivas de accesibilidad si no quieres ser multado.
Los productos digitales no son lugares públicos
Mucha empresas dicen que los productos digitales no son lugares públicos como defensa antes posibles demandas. De hecho Domino’s dijo que da servicio en sus lugares públicos a discapacitados de todo tipo durante la demanda que los ha condenado.
Cada vez más los productos digitales serán lugares públicos por lo que serán objeto de protección a ojos de la ley.
Tengo una herramienta automática de comprobación luego cumplo
Una herramienta automática sólo detecta entre el 30 y el 40% de los errores de accesibilidad. Si intentas usar un producto digital tal y como lo usaría una persona con discapacidad muchas veces es imposible usarlo, así que no te fies de las herramientas automáticas de comprobación de la accesibilidad.
Cumplir significa cumplir siempre
La accesibilidad es un proceso continuo, no un destino. Conforme mejores el producto digital tendrás que revisar la accesibilidad.
Es importante comprobar la accesibilidad, hacer tests y remediar los fallos. La accesibilidad tiene que ser un proceso integral del desarrollo del producto digital.
La accesibilidad web hiere la calidad del sitio
La accesibilidad no tiene nada que ver con el aspecto de la página. Este mito tiene que ver con que hace años la única manera de hacer un sitio accesible era que fuera sólo texto. Hoy en día sitios accesibles pueden incluir imágenes y vídeos.
Además categorizar un sitio y estructurarlo, además de incluir textos alternativos para las imágenes ayudan al SEO.
La accesibilidad nos permite llegar a un quinto de la población, ya que uno de cada cinco usuarios son discapacitados o tienen algún tipo de impedimento de uso normal de los dispositivos digitales. Si ignoramos a esos usuarios nos estaremos equivocando ya que olvidaremos una buena parte de nuestro posibles ingresos y por tanto de nuestros beneficios futuros.