Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Se acaba 2020: resumen del año en este weblog
Todos los años llega este momento, que es mi preferido a la hora de escribir en este blog. 2020 lo ha cambiado todo y aunque disfruto mucho escribiendo este post, no estoy seguro de poder transmitir todo lo que este año me ha hecho experimentar, en lo personal y en lo profesional.
Dos titulares:
- En 2020 hemos batido el récord de facturación en Torresburriel Estudio
- Empezamos el año 2020 siendo 9 y vamos a empezar 2021 siendo 15.
Lo profesional es personal
Si me ciño a lo personal –porque este post tiene mucho de personal– 2020 me ha enseñado que nada, absolutamente nada, es comparable a la tranquilidad que otorga saber que los tuyos están bien. No es que no lo supiera, es que lo he experimentado en carne propia y eso cambia la perspectiva por completo. No hay titular capaz de hacer sombra, en lo personal, a esto que comparto.
En lo demás… pues no sé si os puedo contar nada que no hayamos experimentado en mayor o menor medida quienes tenemos el privilegio de trabajar en un sector generalmente poco o nada expuesto a las inclemencias que la pandemia de la COVID–19 nos ha traído. Hemos tenido que aprender a dejar de vernos, a relacionarnos lo justo (o menos), hemos conocido las casas de nuestros equipos y de nuestros clientes, y hemos sufrido niveles de incertidumbre que cada cual ha manejado como ha podido.
Alejados del ruido de Zoom
En términos cuantitativos este 2020 que, al fin, termina, no ha sido especialmente productivo en conferencias impartidas, y no será porque no hayamos sido testigos de una auténtica locura de eventos online. Todo lo contrario, de forma muy consciente he evitado caer presa de esa inercia. De hecho las 6 charlas (documentadas) que he dado han sido las mismas que hubiese dado si no hubiésemos estado en pandemia. Tuve el placer de contar cosas de UX para la Fundación Ibercaja (España), UXPA Ecuador, IAF (España), Attach Media (Perú), IDF Bogotá (Colombia) y Banco Pichincha (Perú).
Formación online, como siempre
Si hablamos de formación, en 2020 hemos continuado trabajando muy duro para ayudar a otras personas y empresas a iniciarse y a profundizar en los campos de la experiencia de usuario y el research, especialmente. La formación certificada UX-PM funciona como un tiro y más de 100 personas han logrado superar las clases y los exámenes para obtener su certificado. Tanto la formación online (ha sido curioso ver cómo casi toda la oferta se ha movido a online) como la in-company (irremediablemente movida a online también) la hemos hecho exactamente igual que antes de la pandemia. En este punto lo más interesante para mí ha sido observar cómo actores de la formación en diseño en España han desplegado diferentes estrategias ante la super movida de la COVID–19. Un total de 364 personas han pasado por este tipo de formación en 2020, que no está mal.
Capítulo aparte merece, hablando de formación UX, el acuerdo de colaboración que hemos suscrito con Platzi, la mejor opción online de formación en el ámbito tecnológico que podemos encontrar hoy día en español. El año 2019 lo terminamos compartiendo el primer curso que grabamos para la plataforma de Platzi (Curso de procesos UX) y en 2020 hemos continuado con la producción de cursos en Platzi. El último, UX para E-commerce, está disponible desde este mes de diciembre y 2021 estará lleno de nuevos cursos y más sorpresas con Platzi.
Cifras, gestión y liderazgo
Vamos con más números, esta vez para ilustrar y mostrar la evolución del Estudio en los últimos años, transitando un camino lleno de dificultades pero a su vez absolutamente motivador: del diseño de experiencia de usuario a la investigación y el diseño estratégico. Desde el año 2018 hasta 2020 hemos doblado el número de proyectos exclusivamente de investigación con usuarios que hemos llevado a cabo en el Estudio. Los números hablan por sí solos: en 2018 hicimos 17 proyectos de research, en 2019 hicimos 16, y en este año 2020 hemos hecho 32 proyectos de research ni más ni menos. Eso supone haber trabajado en casi 3 proyectos de research al mes.
El trabajo en este tipo de proyectos nos permite obtener una visión global de muchos modelos de negocio, aplicaciones y espacios de transformación digital. Considerando el componente estratégico de todo esto, estamos inmersos de manera muy profunda en un momento profesional en el que participamos directamente en la estrategia de diseño tanto de productos digitales como de organizaciones y empresas. Ello nos ha permitido, a lo largo de todo este año, trabajar con más intensidad en aspectos vinculados con la gestión y el liderazgo de equipos de experiencia de usuario y de diseño.
Algunos datos adicionales: he comentado que en el año 2020 hemos abordado 32 proyectos de research, lo que hace un total de casi 555 horas efectivas de trabajo de campo. Hemos involucrado a un total de 860 usuarios en nuestras sesiones de trabajo de campo, lo cual implica una cifra de minutos de conversación en campo o en laboratorio impresionante: 33.176 minutos.
Lo que va a venir: diseño estratégico
Visto lo visto no me atrevo a hacer ninguna predicción para 2021. Lo que está claro es que el trabajo en remoto será una constante, creo que volveremos al laboratorio de usabilidad para poder realizar trabajo de campo con usuarios face to face, y por el roadmap de trabajo que ya tenemos planificado, la investigación con usuarios será la protagonista absoluta del año que viene. Junto con la gestión de equipos de experiencia de usuario y el liderazgo en la estrategia de diseño de las organizaciones, estaremos así perfilando las líneas de trabajo que os contaré dentro de un año por estas fechas.
Lo mejor que hemos publicado en 2020
Como 2020 ha sido un año atípico sin ningún género de dudas, este post también lo va a ser. Nuestro ritmo de publicación se ha visto tremendamente modificado y se ha caracterizado por lo irregular de la frecuencia. Es por eso que no voy a hacer una compilación por meses, sino que voy a compartir los posts que considero más relevantes de lo que hemos publicado en 2020. Espero, de corazón, que os guste y pueda ser de utilidad.
- Contratar personas para trabajar en UX
- Las ventajas de la investigación de usuarios en remoto
- El valor del research remoto en entornos de incertidumbre
- Research internacional en los tiempos de COVID-1
- Guía para la contratación de trabajadores en remoto (I)
- Guía para la contratación de trabajadores en remoto (II)
- Diseño inclusivo como fuente de eficacia y motor de conversión
- ResearchOps y UX
- Guías de diseño para las interfaces de voz
- Recursos y herramientas para workshops UX en remoto
- Cómo diseñar una buena estrategia de UX Research
- Guía para construir User Journeys en remoto
- Design Systems: la importancia de los sistemas de diseño en UX
- En qué consiste la Enseñanza Remota de Emergencia (ERT)
- Cómo realizar tests de usabilidad para interfaces de voz
- Focus groups en remoto en tiempos del COVID-19
- Criterios para la evaluación de experiencias de Enseñanza Remota en Emergencias (ERT)
- El testing en remoto en el marco del COVID-19
- Medidas de seguridad para la realización de research presencial
- Por qué enseñamos en Platzi
Como siempre digo, después de todo lo que la comunidad nos ha enseñado y nos ha permitido aprender, lo mínimo que podemos hacer es devolver una parte en forma de contenido abierto.
Que tengáis un mejor Año Nuevo.
Y que no se me olvide: lo que venimos haciendo desde 2006:
- Se acaba 2006: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2007: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2008: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2009: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2010: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2011: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2012: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2013: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2014: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2015: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2016: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2017: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2018: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2019: resumen del año en este weblog