Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Transcripción de entrevistas cualitativas en Google Docs
Hoy os traemos un pequeño truco para transcribir entrevistas de investigación de usuarios que a veces usamos en el Estudio. Imagen de Niall O’Connor Nos hemos animado a escribir este mini-post a raíz de este tuit de Niall O’Connor:
Started transcribing my research interviews in @googledocs using Google Voice. So much quicker than typing and super accurate ? pic.twitter.com/9uxBnHrpVJ
— Niall O’Connor (@wnialloconnor) 7 de agosto de 2018
Básicamente es mientras escuchas el audio de la entrevista, ir dictando con la transcripción de voz de Google a Google Docs para transcribir la entrevista las frases mejores de la entrevista. Con este método consigues hacer una escucha activa de la entrevista y sólo transcribir las frases que te parecen más relevantes de ella. Con este método tan simple y sencillo consigues una transcripción activa, ya que al oírla por segunda vez seleccionas trozos que, además de los que te llamaron la atención durante ella, se te pueden haber pasado por alto y ayudan a mejorar los hallazgos de una investigación cualitativa. Si quieres hacerlo los pasos son:
- Abrir un documento de texto en Google Docs
- En el menú de navegación Herramientas > Escritura por voz
- Comenzar a dictar la entrevista
Desde el Estudio os recomendamos ejercer la escucha activa de las entrevistas de investigación con usuarios, ya que con ella mejoraremos los hallazgos de nuestras investigaciones cualitativas, lo cual hará mejorar el proceso de diseño y la solución de diseño final.
La transcripción mediante dictado es una herramienta muy válida cuando tienes que hacer un trabajo de calidad en un espacio de tiempo muy corto, ya que te permite trabajar más rápido y más eficientemente y por ello os la recomendamos como ha hecho O’Connor.
Os recuerdo que os podéis matricular en el curso de UX para e-commerce de UX Learn, del cual quedan las últimas plazas y comienza el próximo lunes, 24 de septiembre.