Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El valor de tener certezas sobre lo que quiere el cliente
Hace unos días leía un post de mi admirada Vanesa Tejada, que lleva por título «El valor de ponerse en la piel del cliente». He de reconocer que desde que he descubierto a Vanesa, leo sus posts con muchísima atención, porque me parece una de las profesionales que más certeros artículos escribe en relación al mundo de la construcción y diseño de producto en el entorno tecnológico.
Foto de GDS Team de una entrevista en un proceso de investigación de usuarios
Lo cierto es que me quedó una cierta sensación de desasosiego a la hora de comprobar que resultaba difícil de encontrar el concepto de investigación a la hora de determinar qué es lo que mueve al cliente a la hora de establecer requisitos, definir necesidades, o simplemente establecer premisas de trabajo. Mi resumen sería algo como: si no tengo certezas por parte del cliente para conocer cuál es mi punto de partida, va a ser muy complicado que los resultados de la construcción de un producto estén alineados con ese punto de partida, que puede no ser inexistente pero si deficientemente definido.
En ese sentido, me gustaría romper una lanza en favor de los procesos de research o investigación que tienen lugar antes, durante, y también después de los procesos de diseño de producto, de diseño de experiencia de usuario, interfaz y procesos. Y la razón solamente es una: la búsqueda y el hallazgo de certezas. Sin certezas no podemos decir que tengamos datos objetivos. Y sin datos objetivos es complicado tomar decisiones de diseño, cualquiera que sea la faceta o la perspectiva, o si queréis la arista, que afecta al citado diseño.
Desplegar una metodología de investigación en las fases iniciales de cualquier proyecto de diseño de producto se configura como un elemento irrenunciable. Me remito a las pruebas: en el estudio todas las semanas hacemos presupuestos para grandes marcas globales que necesitan conocer certezas, es decir, datos objetivos por parte de sus potenciales usuarios de cara a tomar las mejores decisiones de diseño. Y lo que hacemos son propuestas de entrevistas en profundidad, grupos focales, cuestionarios, safaris de tienda, cliente oculto, etc.
No hemos inventado nada los de la web en el ámbito de la investigación social. Simplemente nos dedicamos aplicar unas técnicas que provienen de esas disciplinas para la obtención de datos objetivos encaminados a tomar las mejores decisiones de diseño.
En Torresburriel Estudio podemos ayudarte en el proceso de investigación con usuarios, aplicando técnicas como las entrevistas personalizadas o la investigación etnográfica. Contacta ahora y cuéntanos tus necesidades para diseñar un proceso de investigación ajustado a tus requerimientos.
[…] primero que hicimos, como en cualquier proyecto de rediseño, fue abordar un proceso de investigación. Mantuvimos varias sesiones de definición de objetivos con el equipo del cliente, que nos […]
[…] de las claves de nuestra disciplina, o al menos así lo pensamos desde el Estudio, es el trabajo desde la certeza y no desde la intuición. Por eso las métricas son fundamentales, y, en lo que se refiere a la usabilidad y la experiencia […]
[…] más, estos productos digitales de éxito tienen el potencial de mejorar la vida de las personas. Es importante comprender cómo los usuarios utilizan nuestro producto, incluso aunque no sean el perfil principal en el que hayamos pensado. Y es vital involucrarlos en […]
[…] certezas sobre las que tomar las mejores decisiones de […]